Marte pudo perder su atmósfera por el fuerte viento solar
La sonda MAVEN de la NASA detecta la primera aurora marciana, gigantescos “penachos de fuego” y una mayor cantidad de oxígeno en su atmósfera, según publica Science.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FUO6R4JBZNMKRMT43LQYNRRRWM.jpg?auth=3e3d471589e8e8efec34bb310c98d7a78135446285c5addb5176ea11511e15a4&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La sonda MAVEN de la NASA ha aportado nuevos datos sobre la débil atmósfera de Marte. / NASA (Reuters)
![La sonda MAVEN de la NASA ha aportado nuevos datos sobre la débil atmósfera de Marte.](https://cadenaser.com/resizer/v2/FUO6R4JBZNMKRMT43LQYNRRRWM.jpg?auth=3e3d471589e8e8efec34bb310c98d7a78135446285c5addb5176ea11511e15a4)
Madrid
La atmósfera de Marte pudo desaparecer por acción del viento solar, que golpea con gran fuerza el planeta rojo. Y esto explicaría que haya perdido el agua que una vez cubrió el hemisferio norte, según ha informado la NASA.
Este es el resultado más llamativo que ha obtenido la sonda MAVEN de la NASA, que está dando vueltas alrededor del planeta rojo desde el pasado mes de Septiembre y que ha podido sumergirse en varias de las capas de la atmosfera marciana.
Los científicos que trabajan en esta misión espacial han presentado sus primeros resultados en cuatro estudios diferentes, que hoy publica la revista Science y a los que dedica, incluso, su portada. Además, hay otras novedades: la atmósfera de Marte tiene más oxígeno del que se pensaba, “zarcillos de fuego” de 5.000 kilómetros y también auroras, similares a las que se registran en la Tierra.
Novedades
De acuerdo con los científicos de la NASA, hace miles de millones de años, en sus orígenes, el Sol era mucho más activo e inestable provocando numerosas tormentas solares que pueden ser el motivo de que Marte, mucho más expuesto que la Tierra a estos fenómenos, pasase de ser un planeta cálido y húmedo "al actual lugar gélido y desierto que es ahora", como ha explicado en rueda de prensa Nick Schneider, autor principal de uno de estos estudios y profesor de la Universidad de Colorado en Boulder (Colorado).
Los investigadores creen que las tormentas solares eran más frecuentes miles de millones de años atrás, cuando Marte todavía tenía lagos.
Más oxígeno
Otro estudio muestra que Marte tiene una variada y cambiante atmósfera, con más oxígeno de lo esperado y "variaciones salvajes" en la temperatura.
Un cuarto equipo ha estudiado el polvo que cubre Marte y ha descartado que provenga de sus dos lunas, Fobos y Deimos. En este caso, los investigadores sugieren que las partículas son, en realidad, polvo interplanetario, es decir, los granos cósmicos que van a la deriva en los objetos a toda velocidad por el espacio, incluyendo los cometas.
![Javier Gregori](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/d0748432-a871-485b-a177-c92e152a42bc.png)
Javier Gregori
Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...