Dos años y medio de cárcel para dos empresarios madrileños que trituraron más de 2.000 frigoríficos a cielo abierto
El Supremo dicta la primera sentencia en la historia que manda a prisión a los responsables de un delito contra el medio ambiente por emisiones ilegales con efecto invernadero

Dos años y medio de cárcel para dos empresarios madrileños que trituraron más de 2.000 frigoríficos a cielo abierto / GETTY IMAGES

Dos empresarios madrileños del sector del reciclaje ingresaran en prisión tras confirmar el Tribunal Supremo que son penalmente responsables de un delito contra el medio ambiente por emitir a la atmosfera alrededor de 3.400 toneladas en CO2.
La Sala de Lo Penal señala, en la sentencia de la que ha sido ponente el magistrado Antonio del Moral, que existió un delito contra el medio ambiente y los recursos naturales por emisiones atmosféricas que dañan la capa de ozono, con grave riesgo para el ecosistema derivada de la persistencia en el tiempo de las emisiones-desde el año 2007 y hasta 2010- junto al volumen global.
Durante ese tiempo, las instalaciones de estos empresarios en la Comunidad de Madrid destruyeron, con la ayuda de una trituradora industrial, 2.236 frigoríficos. Este tipo de electrodomésticos libera tanto CO2 como clorofluorocarbonos, compuestos químicos que logran el frio en este tipo de aparatos, pero que al ser gases liberados destruyen el ozono atmosférico.
Para poder realizar este tipo de reciclaje se precisa una autorización especial que ambos empresarios nunca tuvieron. Este tipo de gases tienen que ser extraídos del frigorífico y confinados en otro depósito para su posterior tratamiento. En este caso los compuestos iban directamente al exterior.
Los empresarios ya fueron condenados en primera instancia por la Audiencia Provincial de Madrid. Un fallo que fue recurrido ante el Tribunal Supremo. En sus recursos protestaban porque era la primera sentencia condenatoria por emisiones con efecto invernadero, y consideraban insuficiente su motivación. El alto tribunal responde que en toda modalidad delictiva habrá siempre una primera vez.

Alfonso Ojea
Licenciado en CC Información por la Universidad Complutense. Responsable de la sección de Tribunales...