La OMS puntualiza su recomendación sobre la carne y el cáncer
Cuatro días después del revuelo generado por su advertencia aclaran que “los expertos de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer no desaconsejan comer carne”

Agencias

Madrid
La advertencia que lanzó la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado lunes, al considerar la carne procesada como una sustancia cancerígena, cayó una bomba informativa, que no sorprendió a los científicos (porque ya se conocía esa relación), pero sí a los ciudadanos.
El revuelo fue instantáneo, y las dudas se dispararon. Aquel lunes, la OMS declinó cualquier entrevista, derivó todas las consultas a la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC en sus siglas en inglés), que trabaja para la OMS.
Después de esa inquietud, cuatro días después, la Organización Mundial de la Salud ha emitido un comunicado “tras recibir una serie de consultas, de muestras de preocupación y de solicitudes de aclaración” sobre la relación con la carne procesada y el cáncer colorrectal.
La OMS quiere puntualizar que “la última revisión de la IARC no le pide a la gente que deje de comer carnes procesadas, pero indica que la reducción del consumo de estos productos puede reducir el riesgo de cáncer colorrectal”, tal y como ya vienen adviertiendo las autoridades sanitarias, y los propios oncólogos.
Según la OMS, “la revisión de la IARC confirma la recomendación de 2002 de la OMS”, de llevar a cabo una dieta “para la prevención de enfermedades crónicas", un viejo informe recuerdan desde la agencia de la ONU para la salud, en el que se “aconsejó a la gente el consumo de carne de forma moderada para reducir el riesgo de cáncer”.
La OMS deja claro que la IARC es un organismo “funcionalmente independiente bajo los auspicios de la OMS”, y que su programa de trabajo “está aprobado y financiado por los estados participantes”.
Por último, la Organización Mundial de la Salud recuerda que cuentan con un grupo permanente de expertos que evalúan periódicamente los vínculos entre la dieta y la enfermedad, “a principios del año siguiente, se reunirán para comenzar a mirar las implicaciones para la salud pública de los últimos avances científicos, y qué papel tiene la carne procesada y carne roja en el contexto de una dieta saludable”.

Javier Bañuelos
Redactor Jefe en la Cadena SER responsable de la información sobre Interior y Defensa. Soy diplomado...