Tribunales | Actualidad
ELECCIONES 2015 | BORRADOR DEL PROGRAMA ELECTORAL DEL PSOE

El PSOE echa el cierre a la 'puerta giratoria' indiscriminada de los funcionarios

El programa socialista en materia de regeneración democrática, participación y transparencia incluye la reforma electoral, cambio de los criterios para elegir a los componentes del Constiotucional o el CGPJ y un registro de lobbies en el Congreso.

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, durante su intervención en el acto de presentación de las candidaturas al Congreso y el Senado / Fernando Alvarado (EFE)

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, durante su intervención en el acto de presentación de las candidaturas al Congreso y el Senado

España

El programa del PSOE dedica una especial atención al capítulo de 'Renovación democrática, Política e Instituciones al Servicio de la Ciudadanía' en un escenario en el que pretende abordar la creciente desafección ciudadana. Así, entre las propuestas más destacables, los socialistas ponen fin a la designación a dedo de los miembros del Tribunal Constitucional, el Consejo General del Poder Judicial o la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia. Si gana el PSOE, sus miembros serán elegidos mediante una convocatoria pública de las vacantes y se creará un Comité Asesor cuyos participantes serán designados por los grupos parlamentarios.

La reforma de la Ley Electoral propuesta por los socialistas incluirá las listas desbloqueadas -que no abiertas- y garantizará por ley el sistema de listas cremalleras con el fin de mejorar la proporcionalidad.

Registro de lobbies

Importante novedad -que finalmente cae dentro del programa- será la regulacion de la actividad de los lobbies ante el Poder Legislativo, el Gobierno y la Administración. Habrá un registro en el que los representantes públicos darán cuenta de con quién se reunen y el lobbista sobre el contenido de las reuniones. "Todo lobista registrado deberá informar periódica y públicamente de sus actividades" dice el texto.

En materia de regeneración democrática, el texto prohibe los indultos para cualquier delito de corrupción y sanciona a los políticos que no hagan públicas sus declaraciones. Y sobre contratación pública, limitarán los contratos sin publicidad. En cuanto al sistema parlamentario, los socialistas quieren regular las comparecencias urgentes para los ministros y el presidente del Gobierno con el objetivo de que no rehuyan los debates parlamentarios en cuestiones de actualidad qeu sean polémicas. El programa mantiene la medida de un cargo, un suelfo y la prohibición de recibir regalos excepto los institucionales, pasando por la incripción en un registro público.

El borrador del programa aborda una medida novedosa y que afectaría a la denominada 'puerta giratoria' en este caso de los funcionarios. Según el texto, eleva de 5 a 10 años la petición de excedencia voluntaria y establece un periodo máximo tras el cual el funcionario haya pasado al sector privado, si lo excede, perderá su puesto. Y para altos cargos, aumenta a cinco años la incompatibilidad para incorporarse a empresas del sector sobre el que hayan regulado. Sobre la medidas que afectan a la Ley de transparencia, el PSOE no mejora la norma actual al no contemplar la sanción del silencio administrativo de las peticiones de información.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00