El tesoro del Cervantes, en los exámenes y cursos
El Instituto Cervantes pone en marcha el SIELE, un examen de español por internet y realiza las dos pruebas necesarias para la nacionalidad. Su director cree que la organización del año cervantes va con retraso.


Madrid
Son 1371 extranjeros los matriculados hasta ahora en el examen de nacionalidad que en realidad consta de dos pruebas: una de conocimientos de español de la que los residentes latinoamericanos están exentos, y otra sobre sus conocimientos constitucionales y de la realidad sociocultural española, por la que han tenido que pagar 85 euros.
Será el 29 de octubre cuando se celebren los exámenes. Aquellos que se presenten tienen dos oportunidades. Si se suspende dos veces el examen, los residentes que quieran obtener la nacionalidad española deberán volver a pagar la matrícula.
Serán 25 preguntas cuyas contestaciones se encuentran en la misma página del Instituto Cervantes. De hecho, hay también un manual que se puede estudiar y con el que se pueden contestar todas las preguntas de los exámenes.
Es este uno de los cometidos del Instituto que dirige García de la Concha, que también busca con el nuevo examen de español en internet (el Siele) aumentar los ingresos y así poder superar el porcentaje de autofinanciación, que el año que viene cae respecto a 2015 y se sitúa en el 45%.
El Cervantes ha renunciado a su sede en Londres porque el propietario del edificio ha ofrecido suspender el contrato de alquiler firmado hasta el año 2035 a cambio de 15 millones de libras esterlinas. También el Cervantes ha vendido sus sedes en Tel Aviv y Bruselas. No habrá más operaciones inmobiliarias el año que viene o al menos no hay voluntad de realizarlas, según lo asegurado en la presentación de, entre otros asuntos, los presupuestos para el año que viene, que alcanzan los 115'36 millones de euros.
En esa presentación, García de la Concha ha asegurado que se encuentran retrasados los trabajos de la Comisión Nacional para la Conmemoración del IV Centenario de la Muerte de Miguel de Cervantes. Es más, considera que la razón bien puede encontrarse en la cercanía de las elecciones generales.

Javier Torres
Redactor de Política, trabaja en el Congreso y hace seguimiento de Vox. Anteriormente formó parte de...