¿Cómo afecta al cerebro de los astronautas la vida en el Espacio?
Un estudio, que busca comprender las causas de algunos trastornos médicos, desvela la enorme capacidad que tiene el cerebro humano para adaptarse a los cambios extremos del Espacio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5AJGGNXUBRIY3NTIPX23IRWOCI.jpg?auth=b7f4ff90478a7e82d59da36963efe1d8ecdcc2fb7eb8dcb9ac28aabf8b7bf277&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Una de las imágenes de dominio público de las misiones Apollo. / NASA (The Project Apollo Archive)
![Una de las imágenes de dominio público de las misiones Apollo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/5AJGGNXUBRIY3NTIPX23IRWOCI.jpg?auth=b7f4ff90478a7e82d59da36963efe1d8ecdcc2fb7eb8dcb9ac28aabf8b7bf277)
Madrid
La vida en el Espacio tiene importantes consecuencias para el cerebro de los astronautas. Durante los viajes espaciales el cerebro se ve sometido a un estrés constante. El cambio de los líquidos en la cabeza provoca la constante sensación de estar del revés. Sin embargo, en el Espacio no hay ni arriba ni abajo. Por tanto, el cuerpo se ve inmerso en una desorientación que provoca sensación de agotamiento.
Más información
Sin embargo, el cerebro humano tiene una enorme capacidad para adaptarse a señales contradictorias que envía el cuerpo, tras vivir condiciones extremas. Esta es la principal conclusión que recoge un estudio, Brain-DTI, realizado por la ESA (Agencia Espacial Europea) en colaboración con diversas universidades belgas (Antwerpen, Liege y Leuven).
Los primeros avances de la investigación desvelan, a su vez, que la experiencia es un factor clave. Por esta razón, el cerebro de los astronautas que ya han protagonizado previamente alguna misión, tiene una mayor capacidad de adaptación a estas reacciones contradictorias.
Los fines 'terrícolas' de la investigación
![Escáner cerebral, extraído del estudio.](https://cadenaser.com/resizer/v2/WMSIU3HWK5POZP7CWY4N6IJ6TI.jpg?auth=5721957e1fa122091aa634ac13ac2444a1131e619f1bfb4f2f437222ab59cfcc&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Escáner cerebral, extraído del estudio. / ESA
![Escáner cerebral, extraído del estudio.](https://cadenaser.com/resizer/v2/WMSIU3HWK5POZP7CWY4N6IJ6TI.jpg?auth=5721957e1fa122091aa634ac13ac2444a1131e619f1bfb4f2f437222ab59cfcc)
Escáner cerebral, extraído del estudio. / ESA
Los resultados del estudio, que no verán la luz de forma completa hasta 2018, pretenden servir a la comunidad científica para conocer las causas por las que se producen diversos trastornos comunes en la Tierra. Precisamente, algunas tipologías de vértigo se producen por las señales conflictivas que envía el oído.
Este mismo año la revista Science hacía público otro estudio que demostraba el impacto de la radiación espacial sobre el cerebro. Al reproducir estas radiaciones de forma artificial con ratones, los investigadores descubrieron que sus cerebros se inflamaban y se destruían ciertas estructuras neuronales. En este caso, la investigación pretendía ahondar en las enfermedades neurodegenerativas.