La transparencia en las Instituciones
El Parlamento fue la primera Institución en dar el paso. Desde 2011 diputados y senadores tienen la obligación de comunicar a las Cámaras cuánto cobran, cuál es su patrimonio y qué actividades privadas desarrollan, además de ejercer su cargo público. Ese mismo año hizo públicas sus cuentas la Casa Real, en vísperas de la imputación de Urdangarin. Los partidos, tradicionales y emergentes, están inmersos en la batalla por la transparencia.

Imagen del Congreso de los Diputados / EFE

El Parlamento fue la primera Institución del Estado que aplicó la transparencia, antes incluso de que se aprobara la Ley. En 2011 Congreso y Senado deciden publicar la renta y el patrimonio de sus señorías. Todos los diputados y senadores están obligados desde entonces a comunicar a las Cámaras cuánto ganan y cuánto capital acumulan. También tienen el deber de informar sobre las actividades privadas que desarrollan, además del ejercicio de su cargo público. por si fueran susceptibles de alguna incompatibilidad. Todos esos datos están publicados en la web.
Gobierno: Rajoy, el que menos gana de Presidencia
El sueldo y el patrimonio de los miembros del Gobierno son públicos porque son miembros del Congreso de los Diputados y tienen la obligación de comunicar a la Cámara su capital, como el resto de parlamentarios. Además, el portal de la transparencia publica en su web los sueldos de todos los miembros del Ejecutivo y de los altos cargos de cada ministerio.

Datos fiscales Mariano Rajoy ejercicio 2013

Datos fiscales Mariano Rajoy ejercicio 2013
Mariano Rajoy es el miembro de Presidencia del Gobierno que menos sueldo bruto tiene al año. El líder del Ejecutivo percibe 78.185,04€, frente a los 113.127€ que cobra, por ejemplo, su Director de Gabinete, Jorge Moragas. En la página web de La Moncloa podemos consultar además los datos fiscales del Presidente, que en 2013 decidió hacer públicas sus declaraciones de la renta y patrimonio “como muestra de su compromiso con la transparencia y la ejemplaridad públicas”.
Esos datos revelan que antes de ser Presidente, Rajoy recibía un sueldo del Congreso de los Diputados y otro del PP. En 2011 cobró más de 200.000 euros del partido.
Jefatura del Estado: Felipe VI incorpora la transparencia
En diciembre de 2011, a rebufo del Congreso y en vísperas de la imputación de Iñaki Urdangarin, la Casa del Rey publicó en su web el presupuesto de la Institución y su desglose. Por primera vez en 30 años de democracia se comunica a los ciudadanos cuánto cobra cada miembro de la Familia Real y a qué se dedica el dinero que perciben de los Presupuestos Generales del Estado.
Cuando Felipe VI toma las riendas, la Casa Real decide adherirse voluntariamente a la Ley de Transparencia, pese a las reticencias que PP y PSOE mostraron al respecto durante la tramitación parlamentaria de la norma. A raíz de esto, se aprobó, por ejemplo, una normativa sobre los regalos que pueden recibir los miembros de la Familia Real y un Código de Conducta con principios de buen gobierno.
Partidos Políticos: la pelea por la transparencia
A raíz del caso Bárcenas, el PP se vio obligado a hacer públicas sus cuentas, y la Secretaria General, María Dolores de Cospedal, prometió en diversas ocasiones que difundiría todas las declaraciones de la renta de la cúpula del partido. A día de hoy, en su página web encontramos los balances anuales de la formación, pero no los datos fiscales de sus miembros. En Génova se remiten a la declaración de bienes y actividades que los populares remiten al Congreso de los Diputados y al Senado. Pero no todos los miembros de la ejecutiva son parlamentarios. Un ejemplo: el vicesecretario general de Organización y Electoral, Fernando Maíllo.

Declaración bienes Pedro Sánchez ejercicio 2014

Declaración bienes Pedro Sánchez ejercicio 2014
En abril de este año el PSOE puso en marcha un portal de transparencia online en el que se han centralizado los datos económicos y financieros del partido y de sus miembros. Ahí se pueden consultar las declaraciones de bienes de todos los cargos socialistas, los públicos y los orgánicos. En 2014 ya se difundieron datos de los miembros de la dirección. Pedro Sánchez cobra 5.481,37 € brutos al mes del Congreso de los Diputados. Del partido no recibe ninguna prestación.
Desde su irrupción, Podemos y Ciudadanos han acusado a las formaciones tradicionales de opacidad. El partido de Pablo Iglesias publica en su web el sueldo y el patrimonio de cargos públicos y orgánicos, de modo que no solo sabemos lo que cobran los eurodiputados o parlamentarios autonómicos de Podemos, sino también lo que perciben otros cargos del partido. Íñigo Errejón, número dos de la formación, cobra 17.410 € brutos al año, tiene 36.000 € en su cuenta corriente, y tiene un Peugeot 205.
El partido de Albert Rivera también publica los sueldos que perciben los cargos públicos y orgánicos de la formación. El presupuesto de Ciudadanos está desglosado en su página web. A diferencia de los socialistas y de Podemos, no difunde el patrimonio de los cargos del partido, sólo el de los diputados electos. Desde la formación aseguran que se plantearán hacerlo “cuando la estructura se asiente”.
Otras Instituciones del Estado
En el portal de la transparencia se publican los sueldos de los miembros de todas las Instituciones del Estado, incluido el Consejo de Estado, el Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo. No así el patrimonio.
El Tribunal de Cuentas dedica 53 millones de euros anuales para pagar sueldos, una cuantía que se fija en los Presupuestos Generales del Estado. El Defensor del Pueblo hizo público por primera vez su sueldo en 2011. Fue la última Institución en sumarse.