Croacia, desbordada por la llegada de 55.000 refugiados en diez días
El Gobierno exige que Serbia coopere para controlar el flujo y ayudar a los migrantes

Varias personas esperan en un campo de refugiados cerca de la frontera con Serbia, en Opatovac (Croacia) / Antonio Bat (EFE)

Madrid
Ayer contabilizaron 8.500 refugiados en el centro de acogida croata de Opatovac, en las inmediaciones de la frontera serbia. Croacia transporta a los refugiados que llegan con sus papeles de registro europeos a la frontera con Hungría, que ultima la construcción del último tramo de su valla divisoria con Croacia.
El cruce de acusaciones y los bloqueos fronterizos se suceden y, en medio de esta pelea política, miles de personas siguen huyendo de la guerra y la pobreza.
Los húngaros dicen que ayer también llegaron a tu territorio 8.104 inmigrantes de forma ilegal, casi todos procedentes de Croacia. Y es que en lo que va de año han entrado en Hungría 240.000 refugiados la mayoría en dirección a países de Europa Occidental.
Hoy hay una reunión en Viena entre el primer ministro húngaro Viktor Orbán con el canciller austríaco Werner Faymann quien no ha ocultado críticas al gobierno de Budapest pro el trato que están dando a los refugiados.
El mandatario húngaro ha amenazado en varias ocasiones en permitir el paso sin control por su territorio de todos los refugiados que quieran ir a Alemania después de que les dijeran desde Europa que si solo podían pararlos con vallas, mejor dejarlos pasar.
El caos también en las fronteras de Croacia, cuyo viceministro de exteriores Josko Klisovic solicitaba la cooperación de los vecinos serbios para controlar el flujo. “esta situación no mejorará hasta que Serbia no comience a cooperar también para controlar y ayudar en el flujo de refugiados. No pueden mirar para otro lado o enviar el problema a otro país. Se trata de trabajar conjuntamente todos los países del entorno para poder gestionar esta crisis juntos”.
Ayer otros 8000 refugiados llegaron a Austria y a pesar de los augurios de las ONGS y las asociaciones de acogida, no se reduce el flujo de llegada.
Naciones Unidas desde Ginebra adelante que diez millones de iraquíes necesitarán ayuda humanitaria antes de que acabe el año, por el recrudecimiento de los conflictos internos. La ofensiva del ejército iraquí en Mosul, luchando contra el estado islámico, ha provocado el éxodo de miles de iraquíes y hasta fin de año, lo hará con otros cientos de miles más.

Victoria García
En la SER, desde hace casi tres décadas, con algunas ausencias. Antes en Antena3 Radio y TV. Trabajé...