El acuerdo sobre el sector lácteo se cierra sin unanimidad
Dos de las principales asociaciones de ganaderos se han negado a firmar el documento
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YORXIBADYZIGDPKUN2GYMLP7XU.jpg?auth=2b82a3571f97cbc573d8e6bb3a79adc4c2b4e9d6d164b384af4e58302fce6fc4&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, durante la firma del Acuerdo para la Estabilidad y sostenibilidad de la cadena de valor del sector lácteo / Paco Campos (EFE)
![La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, durante la firma del Acuerdo para la Estabilidad y sostenibilidad de la cadena de valor del sector lácteo](https://cadenaser.com/resizer/v2/YORXIBADYZIGDPKUN2GYMLP7XU.jpg?auth=2b82a3571f97cbc573d8e6bb3a79adc4c2b4e9d6d164b384af4e58302fce6fc4)
Madrid
La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, ha presidido la firma del documento de acuerdo sectorial para solucionar la crisis del lácteo español, que, según el Ministerio y las partes firmantes, pone punto y final al problema al que se enfrenta el sector. Pero la otra parte, la de los ganaderos, no llega a la misma conclusión: dos de las principales asociaciones, COAG y UPA, se han negado a firmar el documento al considerar que no responde a las demandas y necesidades de los productores.
El acuerdo se basa en la búsqueda de la estabilidad y sostenibilidad de la cadena de valor del sector, que actualmente se enfrenta a una de las mayores crisis de su historia. La crisis ha provocado una caída en los precios que se ha hecho, según dicen, desde arriba.
Sobre este punto también residen parte de las quejas de los ganaderos: en el documento propuesto por Tejerina se habla de "precio sostenible", pero no se especifica cuánto es esa cantidad, que para ellos estaría en los 34 o 35 céntimos por litro.
La ministra se defiende de ese embite explicando que, según marca la ley, en un documento oficial no se puede marcar un precio mínimo, y añade que este Ejecutivo ha aprobado más ayudas al sector que cualquier país europeo.
Finalmente, 56 empresas han suscrito el documento con el que se espera poner fin a la crisis lactea, aunque desde los sindicatos no firmantes avisan de que ante un incumplimiento de los términos las movilizaciones volverán a la calle.