El PP impide la comparecencia inmediata de Wert en el Congreso como embajador ante la OCDE
El PP señala que el criterio es que los nuevos embajadores comparezcan en orden de antigüedad desde su nombramiento, El PSOE denuncia una maniobra dilatoria para impedir que el ex ministro acuda a la Comisión de Exteriores antes de la disolución de las cámaras
Madrid
La polémica por el nombramiento del ex ministro de Educación, José Ignacio Wert, como embajador de España ante al OCDE, ha vuelto hoy al Congreso después de que el PP rechazara la petición del PSOE para que el ex ministro fuera citado la próxima semana para comparecer ante la Comisión de Exteriores del Congreso.
Los socialistas se amparaban en la Ley de Servicio Exterior que obliga a la comparecencia parlamentaria de todos los nuevos embajadores para dar cuenta de sus prioridades en el cargo, y al propio compromiso del PP que en la Diputación Permanente celebrada el pasado mes de agosto así lo anunció, tras rechazar la petición de comparecencia extraordinaria del ministro de Exteriores, García Margallo y del propio Wert para explicar las razones del polémico nombramiento.
El argumento aducido por los populares es que "no se puede despreciar al resto de embajadores pendientes de comparecer y por eso se ha establecido el criterio de que esa ronda de comparecencias se produzca en orden de antigüedad en los nombramientos". Según ha señalado a la SER el vicepresidente de la Comisión de Exteriores, José Ignacio Landaluce "no hay ningún veto, lo único que ocurre es que están pendientes otras comparecencias como la del embajador en Viena, en Kuwait, en Guinea, en Turquía, en Corea del Sur, etc, etc, y no se puede despreciar a unos embajadores sobre otros". Según Landaluce, el PSOE sólo quiere desviar la atención utilizando a los embajadores y los nombramientos para tratar de sacar algún tipo de provecho político.
Unas explicaciones que no satisfacen al PSOE que ha mostrado su queja al considerar que con esta decisión el PP sólo busca "blindar" la comparecencia de Wert en el Congreso dilatando los plazos de modo que no dé tiempo a que comparezca antes de la disolución de las Cámaras. "Se ha notado expresamente la falta de voluntad política del PP a que comparezca el ex ministro Wert, lo que era además un compromiso público. No nos parece de recibo y vamos a mostrar nuestra queja ante la dirección del grupo parlamentario popular", ha señalado a la Ser el portavoz socialista en la comisión de Exteriores Alex Sáez.
Recordamos que el nombramiento del ex ministro suscitó el rechazo unánime de toda la oposición que acusó al Gobierno de concederle "un retiro dorado" en París sin méritos profesionales para ello y por razones meramente personales, ya que su esposa, la ex secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, fue nombrada hace cuatro meses directora adjunta de la OCDE en la capital francesa.
El vicepresidente de la Comisión de Exteriores aduce que "no hay ningún problema en que el ex ministro Wert comparezca", si bien no ha podido precisar si esa comparecencia se podrá producir antes del final de la legislatura.