El mapa de los convoyes radiactivos
Greenpeace difunde las seis rutas por 216 municipios que seguiría la basura más peligrosa de las centrales nucleares hasta ser almacenados en el ATC de Cuenca
Madrid
Tres transportes, cada mes, atravesarían 6 rutas diferentes desde las siete centrales nucleares hasta el ATC, el Almacén Temporal de Residuos nucleares de alta actividad, que está previsto construir en Villar de Cañas, Cuenca.
En total, según Greenpeace, 40 camiones con la basura atómica más peligrosa (porque contienen el uranio y el plutonio gastado como combustible en los reactores) pasarán cada año por 216 pueblos y ciudades situados en las comunidades autónomas de Cataluña, Valencia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid y Extremadura. En los municipios afectados viven más de seis millones de personas y sus Ayuntamientos no han sido consultados.
Riesgo de accidente
Greenpeace ha presentado hoy su informe “El Viaje de los residuos nucleares al ATC. Un riesgo innecesario para 216 municipios” y en él se trazan las rutas que seguirán los convoyes por las carreteras de nuestro país para poder llegar al ATC de Villar de Cañas (Cuenca) si éste finalmente se construye. “Los accidente no se pueden descartar”, ha advertido a la Cadena SER Raquel Montón, la responsable del área de energía de Greenpeace en la presentación de este informe.
De hecho, según esta organización ecologista internacional, en Estados Unidos se han registrado 58 accidentes durante el trasporte de residuos nucleares y en el Reino Unido: más de 700 en medio siglo.
Javier Gregori
Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...