Jueces para la Democracia propone la desaparición de los CIE
La organización propone como alternativa a los CIE la utilización de pisos tutelados con las suficientes garantías de localización para las personas detenidas
Madrid
La asociación judicial progresista ha emitido un comunicado en el que aboga por el cierre progresivo de los CIE (Centro de Internamiento de Extranjeros) y su sustitución por una red de pisos tutelados con las suficientes garantías de localización de los extranjeros. Todo ello, para evitar la "desproporcionada privación de libertad y vulneración de derechos que se denuncian desde estos centros que en 2014 acogieron a más de siete mil personas.
Jueces para la Democracia propone como alternativa a los CIE la utilización de pisos tutelados con las suficientes garantías de localización para las personas detenidas y que se adopten otras medidas como la retención de pasaporte en dependencias policiales o las presentaciones periódicas ante la comisaría para evitar que los extranjeros sufran vulneraciones de sus derechos como "la protección de su salud física y mental, la tutela judicial efectiva, el derecho de defensa, a la información comprensible sobre su situación, a la intimidad, o a la privacidad de las comunicaciones", según el comunicado.
Solución al éxodo
La nota difundida por Jueces para la democracia insiste en que "las instituciones de la Unión Europea parecen reaccionar, por fin, ante la exigencia de la ciudadanía, a la crisis humanitaria derivada de las migraciones desde países en conflicto, y es el momento de denunciar la situación de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) y contribuir a plantear alternativas".
Situación administrativa irregular
En los CIE se encuentran privadas de libertad, sin haber cometido delito alguno, personas en situación administrativa irregular según la Ley de Extranjería, incluidas las solicitantes de asilo o protección que no han sido identificadas a su llegada. Cuando la autoridad gubernativa decide su expulsión, si no puede llevarse a cabo en el plazo de 72 horas, solicita autorización del Juzgado de guardia para su internamiento cautelar.
Según la Ley, en el CIE solo se limita su libertad ambulatoria, no los demás derechos, y se trata de establecimientos públicos de carácter no penitenciario.
Sin embargo, según el comunicado de JpD, "En los CIE se incumple el Reglamento de funcionamiento y régimen interior aprobado por el RD 162/2014 cuando se carece de servicio de orientación jurídica, servicios sociales, personal médico de la Administración, intérpretes, gestión civil del centro; y se incumplen resoluciones judiciales cuando se llama a las personas por un número, se les priva de sus teléfonos, incluso de papel y bolígrafo, o son expulsadas de modo sorpresivo.
Expulsiones irregulares
La nota de la Asociación desvela "el alto porcentaje de personas internadas en tales condiciones que no llegan a ser expulsadas: en 2014, se internó en CIE a un total de 7.340 personas y se expulsó a 3.483: un 47,45%. Se detiene sin perspectivas razonables de eficacia de la expulsión y sin información suficiente sobre sus circunstancias y las del país de origen, incumpliendo la Circular 6/2014 de la propia Dirección General de la Policía".
Para los casos de inmigrantes en situación irregular que hayan cometido delitos con posibilidad de expulsión, el art. 89 del Código penal prevé el mantenimiento en prisión hasta materializarla, bajo control judicial y sin necesidad de internamiento en CIE.
Javier Álvarez
Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en La Cadena SER donde esta vinculado a la sección de Justicia...