Ningún español entre los candidatos a presidir el IPCC
Suiza, Bélgica, Austria-Montenegro, Corea del Sur y EEUU se disputan la presidencia del Panel Intergubernamental de expertos de cambio climático, un organismo internacional clave.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/M6YID2FNQFNZ5EIB55J2HJJLVA.jpg?auth=1ee481e1e9abf7d005ba9dfc27532414c780562c19c589b80dc611c52df452a7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El Foro Mundial Convergencias realiza un debate en París sobre la próxima cumbre mundial sobre el cambio climático (COP21) que se celebrará a finales de año en esta ciudad. / Fernando Pérez (EFE)
![El Foro Mundial Convergencias realiza un debate en París sobre la próxima cumbre mundial sobre el cambio climático (COP21) que se celebrará a finales de año en esta ciudad.](https://cadenaser.com/resizer/v2/M6YID2FNQFNZ5EIB55J2HJJLVA.jpg?auth=1ee481e1e9abf7d005ba9dfc27532414c780562c19c589b80dc611c52df452a7)
Madrid
España es uno de los países más afectados por el cambio climático, según los informes del IPCC, el Panel Intergubernamental de expertos en cambio climático, pero nuestro país no ha presentado candidatura para presidir este organismo internacional.
En cambio, sí lo han hecho naciones de nuestro entorno como Suiza, Bélgica o Austria, aparte del todopoderoso Estados Unidos.
Jonathan Gómez es un climatólogo español miembro del IPCC y considera que España ha dejado pasar "una nueva oportunidad histórica".
El IPCC, cuyos informes han sido básicos para las cumbres del Clima de la ONU, se dispone ahora a renovar sus cargos directivos, pero el gobierno español sólo ha apostado por mantener lo que tenemos ahora: una vicepresidencia de un grupo de trabajo en uno de los capítulos en los que se divide este organismo, que ha recibido el premio Nobel.
Candidatos
En estos momentos, cinco científicos aspiran a la presidencia del IPCC tras la dimisión en febrero del indio Rajendra Pachauri después de que la Policía de su país iniciase una investigación contra él por supuesto acoso sexual. Entre los candidatos destaca el "representante" de Estados Unidos, Chris Field, o el surcoreano Hoesung Lee, pero la mayoría son europeos, de naciones no precisamente grandes como Suiza (Tomas Stocker), Bélgica (Jean-Pascal van Ypersele) o Austria-Montenegro (Nebojsa Nakicenovic).
El nuevo presidente del IPCC realizará su primer discurso en la Cumbre del Clima que se celebrará en París el próximo mes de diciembre y que puede ser importante porque en ella se podría acordar un gran acuerdo mundial para tratar de evitar que la temperatura del planeta aumente más de dos grados centígrados a finales de este siglo.
España se queda igual
El Gobierno español sólo ha presentado la candidatura de José Manuel Moreno, catedrático de Ecología de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), para seguir liderando el puesto que actualmente ocupa en la dirección del IPCC: vicepresidente de su grupo de trabajo II, que estudia los impactos del cambio climático.
En total, 63 científicos de todo el mundo, ocho de ellos de América Latina, aspiran a ocupar alguna de las 31 sillas del órgano de dirección del IPCC en la elección que se celebra el próximo 9 de octubre en Dubrovnik, Croacia.
![Javier Gregori](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/d0748432-a871-485b-a177-c92e152a42bc.png)
Javier Gregori
Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...