Internacional | Actualidad

La República Checa, Eslovaquia, Polonia y Hungria rechazan la cuota obligatoria de refugiados

Los cuatro países del este de Europa han rechazado la propuesta de la Unión Europea

FI4 PRAGA (REPÚBLICA CHECA), 04/09/2015.- El primer ministro húngaro, el conservador nacionalista Viktor Orbán, durante una rueda de prensa tras la reunion de jefes de gobierno de los países del Grupo de Visegrado (V4), en Praga, República Checa, hoy, 4 d / FILIP SINGER (EFE)

FI4 PRAGA (REPÚBLICA CHECA), 04/09/2015.- El primer ministro húngaro, el conservador nacionalista Viktor Orbán, durante una rueda de prensa tras la reunion de jefes de gobierno de los países del Grupo de Visegrado (V4), en Praga, República Checa, hoy, 4 d

Madrid

Los primeros ministros de la República Checa, Eslovaquia, Polonia y Hungría acordaron en Praga mantener su rechazo a las cuotas obligatorias de redistribución de refugiados en la UE, como propone la Comisión Europea.

"Hemos acordado que las medidas solidarias sean voluntarias", ha dicho en rueda de prensa el jefe del Ejecutivo checo, Bohuslav Sobotka, anfitrión de la cumbre del llamado Grupo de Visegrado (V4). Su homólogo eslovaco, Robert Fico, ha subrayado que "introducir mecanismos automáticos es inaceptable para el V4".

Los cuatro países excomunistas mantienen su postura a pesar de la reciente escalada de la crisis migratoria que tiene a miles de refugiados de Oriente Medio varados en Hungría, desde donde pretenden llegar a Europa Occidental, y los llamamientos de Alemania y Francia de repartir a estas personas.

La República Checa se ha comprometido a aceptar voluntariamente 1.500 refugiados hasta 2017 y, en el seno de la reunión de Praga, no se han barajado nuevas cifras, según ha explicado Sobotka.

Por su parte, la primera ministra polaca, Ewa Kopacz, se ha referido a una "solidaridad responsable" en la que "los Estados miembros tomen una decisión soberana sobre su intervención, según sus capacidades, para ayudar a los que los necesitan". Polonia, con diferencia el país más grande de la región, se ha comprometido a recibir a 2.200 solicitantes de asilo.

"No podemos sentarnos cada vez que llegan nuevos refugiados para repartir las cuotas. Debemos tomar medidas muy amplias para solucionar las causas del problema", ha afirmado Kopacz, que ha añadido que los que vengan deben ser "tratados dignamente".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00