Ciencia y tecnología | Actualidad

Twitter veta una plataforma que recuperaba tweets borrados por políticos

La red social ha comunicado a la plataforma que no podrá utilizar utilizar su API para acceder a sus servicios, pues consideran que sería ''terrorífico'' que los usuarios no pudiesen borrar tweets

Twitter decide vetar el uso de sus APIS a algunas webs. / Bethany Clarke (Getty Images)

Twitter decide vetar el uso de sus APIS a algunas webs.

Madrid

Twitter ha decidido impedir, definitivamente, el acceso a Politwoops, una plataforma que pretendía poner entre las cuerdas a los políticos. Lo que hacía esta herramienta era monitorizar los tweets de los políticos de más de 30 países.  Creaba una alerta cuando estos borraban un mensaje y guardaba de forma perpetua lo borrado.

Open State, la fundación que aboga por la transparencia y que se encontraba detrás de esta iniciativa, aclaraba los motivos de la clausura. Twitter les comunicaba la decisión con una reflexión acerca de lo "terrorífico" que sería que un mensaje de la red social no fuera irrevocable. Agregaba que "eliminar un tweet es una forma más de expresarse" que tienen los usuarios. A pesar de todo, confesaba que había sido una decisión muy meditada por sus trabajadores.

La web que destapaba los borrados de mensajes en Twitter.

La web que destapaba los borrados de mensajes en Twitter. / Politwoops

La web que destapaba los borrados de mensajes en Twitter.

La web que destapaba los borrados de mensajes en Twitter. / Politwoops

No obstante, en mayo de este 2015 Twitter ya había emprendido estas medidas de veto contra la plataforma. En concreto, con la versión estadounidense de la misma. Ahora, amplía el cierre del acceso a su API en el resto de países, incluida España.

En el mundo de Internet, una API es un método alternativo para interactuar con una aplicación oficial, permitiendo que otros desarrolladores puedan crear sus propias aplicaciones. Es decir, que Politwoops se valía de Twitter para capturar estos mensajes, guardándolos para siempre en su propia plataforma.

El auge de estas plataformas

Politwoops había ampliado el pasado año su cobertura gracias a otra plataforma, Diplotwoops. Esta nueva plataforma extendía las labores de monitorización a diplomáticos y embajadores de todo el mundo. Finalmente, Diplotwoops también ha terminado su actividad por la decisión.

Desde su nacimiento, estas dos webs han sido utilizadas por muchos periodistas para desenmascarar mentiras u ocultaciones deliberadas por parte de los políticos. Solo hace falta remontarnos a unos meses atrás para encontrar lo que algunos consideraron ‘’escándalo’’ en nuestro país. La polémica levantada por los chistes en forma de tweet de Guillermo Zapata, que provocó un masivo borrado de mensajes comprometedores por parte de muchas figuras públicas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00