Sociedad | Actualidad

Tarragona y San Sebastián, ciudades españolas con los taxis más caros

La asociación FACUA se muestra contraria a encarecer el servicio en las noches de los fines de semana y a que se apliquen tarifas fijas con destino en los aeropuertos

(GETTY)

Madrid

Tarragona es la ciudad con las tarifas más elevadas, pese a haber bajado las tarifas un 4,9%, seguida de San Sebastián, Girona y Pamplona. Las más bajas son las de Santa Cruz de Tenerife, Arrecife (Lanzarote) y Las Palmas de Gran Canaria.

Un taxi en Donosti cuesta 8'80 euros, en Arrecife ronda los 3'85

11:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Tarifas más caras las noches de los fines de semana

FACUA-Consumidores en Acción critica que 10 de las 45 ciudades que ha analizado apliquen tarifas especiales durante determinados horarios en los fines de semana, incrementando el precio con respecto a la tarifa nocturna o con una tarifa específica como en el caso de Bilbao, Barcelona, Granada, Pamplona, San Sebastián y Sevilla.

Más información

La asociación considera que no hay justificación para encarecer este servicio en los fines de semana más allá de aplicar la misma tarifa que en las noches de los días laborables.

Suplementos injustificados

La asociación también se muestra contraria a que los usuarios paguen suplementos por los recorridos con destinos en puntos como aeropuertos o estaciones de trenes y autobuses, ya que no existe una mayor calidad del servicio que lo justifique. También rechaza la aplicación de tarifas fijas en los viajes con origen o destino en esos lugares, ya que resultan perjudiciales para buena parte de los usuarios.

Tarifas por kilómetro

La tarifa media por kilómetro recorrido es de 0,89 euros en horario diurno y de 1,11 euros en noches y festivos, un 24,7% más cara. Ambas tarifas no han sufrido modificación con respecto a 2014.

En horario diurno la tarifa por kilómetro más elevada se localiza en Castellón, con un coste de 1,12 euros, seguida de Ourense y Valencia, 1,08 euros.

En horario nocturno las más caras se encuentran en Toledo y Pontevedra, donde el precio por kilómetro es de 1,40 euros, seguida de los 1,39 euros de Lugo.

Bajada de bandera

La bajada de bandera cuesta una media de 1,83 euros en la tarifa día y un 33,3% más, 2,44 euros, en la tarifa noche y festivos.

La más cara es San Sebastián, 4,05 euros en tarifa día y Tarragona en tarifa noche y festivos, 4,70 euros en la tarifa noche y festivos. Las bajadas de bandera más económicas son la de Ceuta, 0,90 euros, en la tarifa diurna, y los 1,20 euros de Castellón en la nocturna.

Carrera mínima

El precio medio de la carrera mínima es de 3,29 euros en horario diurno y de 4,32 euros, un 31,3% más, las noches y los festivos.

La más cara es San Sebastián, con un coste de 5,33 euros en horario diurno y 6,18 euros en el nocturno e incluye 1,8 km de recorrido o 5 minutos.

Las más baratas, las de Las Palmas, 1,73 euros en horario diurno y Barcelona 2,10 euros por la noche. Se trata de dos de las ciudades donde la carrera mínima coincide con la bajada de bandera.

Viajes al aeropuerto

Diversas de las ciudades tienen tarifas fijas o suplementos, en muchos casos con un importe mínimo, para los trayectos con origen o destino aeropuertos.

En Sevilla la tarifa para estos recorridos es de 22,02 euros en su tarifa día y 24,55 euros en su tarifa noche.

De las ciudades que tienen suplementos para los viajes con origen o destino en el aeropuerto, Barcelona, Badajoz y Valladolid son las que cobran el importe mínimo más alto (que se aplica a las salidas desde el aeropuerto), 20 euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00