Economia y negocios | Actualidad

Medio millón de viviendas sin estrenar

La venta de vivienda nueva se contrae, según los datos oficiales

Viviendas en construcción en Valdebebas, Madrid. / Fernando Alvarado (EFE)

Viviendas en construcción en Valdebebas, Madrid.

Madrid

El año 2015 comenzó en España con 535.734 viviendas nuevas sin vender, después de que ese stock se hubiese reducido en apenas 28.174 en 2014, un 5% del total. Este año la venta de vivienda nueva está bajando respecto al pasado, según las estadísticas oficiales del INE y el propio Ministerio de Fomento. A este paso podrían tardarse décadas en absorber el parque de viviendas sin estrenar que nos ha dejado la burbuja inmobiliaria de los primeros años del siglo.

Al final de 2009 se habían acumulado 649.780 viviendas que no encontraban comprador, el máximo histórico. En los cinco años siguientes ese parque se ha reducido en apenas 114.046.

Y en este 2015 la venta de vivienda nueva no acaba de despegar. Según la estadística oficial del Ministerio de Fomento, en el primer trimestre se han vendido apenas 9.182 viviendas nuevas en el mercado libre -se excluyen las de protección oficial-, 2.269 menos que un año antes. Según el INE, en el primer semestre se han vendido 42.886 viviendas nuevas -incluidas las de protección oficial-, un 36% menos interanual.

Stock mediterráneo

Entretanto la Comunidad Valenciana sigue siendo la que acumula un mayor volumen de vivienda nueva sin vender: 98.087, y en 2014 sólo lo ha reducido un 3%. Le siguen, por este orden, Andalucía -con 85.081-, Catalunya -82.753-, Castilla-la Mancha -45.126-, Madrid 41.540-, Castilla y León -35.158- y Canarias -31.127.

El mapa resultante indica que la mayor dificultad está en colocar las promociones inmobiliarias que surgieron como hongos en las zonas turísticas del litoral mediterráneo, o en las provincias castellano-manchegas limítrofes con Madrid, en que se proliferaron nuevos residenciales vinculados a la capital.

Donde más se ha reducido en porcentaje el stock de vivienda en 2014 ha sido en Navarra. Nada menos que un 86%: ha pasado de 1.368 a 184 viviendas nuevas posteriores a 2004 por vender. En Guadalajara ha bajado en 592, un 22%. Sólo en dos comunidades autónomas se ha eliminado el stock de vivienda nueva: Cantabria y Extremadura, pero el dato de Fomento sólo mide el stock acumulado desde 2004. No el anterior, si lo había.

Al contrario, en dos provincias vascas -Álava y Vizcaya- y en Ceuta y Melilla, el stock de vivienda nueva aumentó el año pasado, pero sólo en medio millar de unidades en conjunto.

Más licencias de obra

La construcción de viviendas no se paralizó totalmente con la crisis. En estos años han seguido saliendo viviendas nuevas al mercado. Pero muchas menos que en los años del boom, y en cantidad decreciente. En 2014 se expidieron 31.000 certificados de fin de obra para otros tantos edificios. Es el número más bajo desde 1991, en que comienza la serie histórica que publica el Ministerio de Fomento en su página web.

Pero el año pasado ha remontado, por primera vez desde el estallido de la crisis, la emisión de licencias de obra nueva: se han concedido para un total de 33.643 viviendas, 2.407 más que en 2013, un 7,7% más interanual. Remonta la actividad, pero en una dimensión muy modesta, si pensamos que en 2006 se otorgaron licencias para 737.186 viviendas, 22 veces más que el año pasado.

Con datos del Ministerio de Fomento, el año pasado se terminaron menos viviendas que en 2013. En una trayectoria decreciente desde el máximo de 2007, en que se terminaron 16 veces más viviendas que el año pasado.

Pero hay un pequeño repunte en el inicio de nuevas viviendas. Hasta septiembre -último dato del Ministerio de Fomento- se han iniciado algo más de 23.000 viviendas, casi un 7% más interanual. A este ritmo el año puede terminar en las 30.000, cuando en 2006 fueron más de 600.000. Eso anticipa, claro, una leve recuperación en el ritmo de viviendas que saldrán al mercado en un par de años.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00