12M Elecciones Catalanas Elecciones Catalanas

Directo Noticias Resultados Pactos
Política | Actualidad

La comparecencia de Rajoy, más allá de las cifras económicas

Además de tratar de humanizar la recuperación económica que articula su campaña, el presidente ha tocado temas como la corrupción, la elecciones en Cataluña o un posible pacto con el PSOE

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. / Ballesteros (EFE)

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Madrid

El presidente del Gobierno ha comparecido este viernes para hacer balance de la legislatura. Mariano Rajoy ha tratado de humanizar las cifras de la recuperación económica, una coyuntura que se ha convertido en su principal baza electoral cara a las elecciones que se celebrarán a finales de este año. El líder popular incluso ha recuperado la fórmula del 'círculo virtuoso' acuñado por su antecesor José María Aznar en legislaturas pasadas, pero no ha conseguido que la economía monopolizase su comparecencia. Este viernes, el presidente se ha visto obligado a ir más allá de las cifras. 

Rajoy: 'Podemos presentar estos presupuestos porque estamos entrando en un círculo virtuoso'

00:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

1. "No habrá plebiscitarias"

Gran parte de las preguntas de los periodistas se han focalizado en las elecciones plebiscitarias. Si el pasado jueves, Artur Mas hablaba de unas elecciones "autonómicas desde el punto de vista legal" y "plebiscitarias desde un punto de vista político", el presidente ha aprovechado su comparecencia para recordar a Mas que ni habrá plebiscitarias ni en el paso hubo referéndum

"No va a haber elecciones plebiscitarias porque lo prohíbe la ley. Habrá elecciones al parlamento de Cataluña, que es muy importante, pero no habrá plebiscitarias como tampoco nunca hubo un referéndum, por mucha propaganda que se quiera hacer", ha comentado. 

Rajoy, a Artur Mas: 'No habrá plebiscitarias'

00:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

2. De puntillas por la corrupción

Fuera del tema catalán, la corrupción ha sido otro de los temas sobre los que el presidente ha tenido que dar explicaciones, aunque Rajoy ha pasado prácticamente de puntillas por las preguntas sobre la 'Gürtel', la 'Púnica' o la 'Caja B'. Se ha vuelto a agarrar al mantra de la legalidad. "Lo que los tribunales digan y hagan está bien hecho. Nosotros actuaremos contra las personas del Partido Popular que aparezcan involucradas en actividades que no debían haber hecho, como es el caso de la corrupción", ha afirmado.

Si se ha referido, brevemente, a una de las conversaciones desveladas en el sumario de la 'Púnica', donde un exdiputado del PP hablaba de los motivos por los que estaba en política, algo que ha calificado de "absolutamente reprochable". "Hemos visto conversaciones que se han publicado en los medios que no son nada edificantes, que son absolutamente reprochables y que nos gustaría no haber escuchado nunca", ha reiterado.

Rajoy, sobre la 'Púnica': 'Son conversaciones absolutamente reprochables'

00:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

3. Pacto de mayorías

Otra de las preguntas a las que ha tenido que hacer frente Rajoy ha sido sobre la política de pactos del Partido Popular en las generales. Cuestionado por si su formación se sentiría más cómoda con un pacto con Ciudadanos o con Unió, el presidente ha reiterado que no le gusta "adelantar acontecimientos" pero que sería "malo para España" que un pacto de "tres o cuatro partidos" se hiciese cargo del Gobierno. 

También se ha referido a la posibilidad de una gran coalición (PP-PSOE) al estilo alemán, algo que no ha terminado de convencer al presidente visto la actitud del PSOE en las autonómicas. "Si se repiten algunas cosas que hemos visto en los ayuntamientos, sinceramente creo que eso es malo para España", ha aseverado. 

4. La lección europea que deja Grecia

Grecia y Syriza no podían faltar tras un mes frenético en la eurozona. El presidente del Gobierno ha querido lanzar un dardo, sin citar, a determinadas formaciones y personalidades de la política, a los que ha recordado que es ser un buen "gobernante".

"Esperemos que las conversaciones para el tercer rescate en Grecia avancen a buen ritmo y que se llegue rápido a un acuerdo que despeje las incertidumbres. Esperemos que la crisis que hemos vivido estos días, que ha sido muy seria, sirva de lección para todos. Los gobernantes estamos para resolver problemas y no para crearlos y una forma de crear graves problemas es prometer cosas imposibles", ha dicho Rajoy, en un guiño indirecto a Podemos, pero también al propio Artur Mas y su plan independentista. 

Rajoy: 'Una forma de crear graves problemas es prometer cosas imposibles'

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

5. No descarta la reforma constitucional, pero no la ve "prioritaria"

Precisamente sobre ese plan independentista planteado por Artur Mas y su lista unitaria, una de las soluciones que ofrecía el PSOE de Pedro Sánchez era la posibilidad de realizar una reforma constitucional, algo a lo que Rajoy no ha cerrado la puerta de manera directa, pero sobre lo que ha afirmado que no ve "prioritario para los españoles". 

"No es una prioridad para los españoles. Sí lo es dar bien las batallas en Europa y consolidar la recuperación de la economía. Es un tema abierto pero hay que buscar el momento y buscar el consenso", ha afirmado. 

6. Un jefe de Gobierno de futuro y no de pasado

En definitiva, y tras presentar los presupuestos generales que aprobará antes de las generales -"vamos a gobernar hasta el último día de la legislatura"-, el presidente ha afirmado que aspira a tener "más futuro que pasado" y se ha ofrecido ante las próximas elecciones generales como garantía de estabilidad y crecimiento económico y como barrera a una independencia de Cataluña que ha aseverado que no se conseguirá "de ninguna de las maneras".

Ha respondido así al ser cuestionado por si cambiaría algo en su manera de actuar respecto a la paralización del estatuto de autonomía catalán y su relación con la Generalitat durante la legislatura. Él, lejos de dar marcha atrás, ha vuelto a insistir en los logros de su política económica: el aumento del gasto social (un 53,5%) para devolver esfuerzos y el liderazgo de España en el crecimiento de la eurozona

Fernando Rodríguez

Fernando Rodríguez

Coordinador del área digital de deportes de Cadena SER desde 2021. Previamente, estuve casi siete años...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00