Los nuevos gobiernos del PSOE esgrimen la herencia recibida para pedir flexibilidad con el déficit
El Gobierno de Cospedal ya había superado a 30 de junio los objetivos de todo el año y en Aragón, según el PSOE, son necesarios ajustes para poder pagar las nóminas

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. / Fíguls, Laura (ACN)

Madrid
La información recopilada por los departamentos de Hacienda de los nuevos gobiernos autonómicos del PSOE ha hecho llegar a Ferraz a una conclusión: es "absolutamente imposible cumplir" con los objetivos de déficit establecidos por el Ministerio de Hacienda y que, con toda probabilidad, se aprobarán hoy en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Lo atribuyen a la herencia recibida, ese argumento que durante meses utilizó el Partido Popular para justificar los recortes tras relevar a José Luis Rodríguez Zapatero en el Gobierno.
Fuentes de la dirección federal del PSOE hablan de "gran irresponsabilidad", de "falta de compromiso con la estabilidad presupuestaria" y de una situación "absolutamente critica", por ejemplo, en la Comunidad Valenciana. En la última legislatura, desde 2011, la deuda pública valenciana se ha disparado, con un aumento de más 15 puntos porcentuales del PIB (del 22,% al 37%). Según el recuento del PSOE, ha sido la comunidad, detrás de Cataluña, que ha recibido más préstamos del Estado, un 23% del total de los diferentes mecanismos articulados para financiar a las autonomías.
En el caso de Baleares, la información del PSOE habla de un 70% más de deuda pública, también desde 2011. La deuda actual, según las mismas fuentes, duplica el presupuesto total de la comunidad autónoma.
Especialmente llamativa es la herencia que ha dejado María Dolores de Cospedal en Castilla la Mancha: a 30 de junio de este año el déficit estimado ya era del 1% del PIB cuando el objetivo para todo el año es del 0,7.
En Aragón, el problema con el que el PSOE dice enfrentarse es que una parte del déficit ni siquiera está reflejado en el Presupuesto. Según los datos del PSOE, la previsión de ingresos elaborada por el Gobierno del PP está "sobrevalorada" (cifran en 165 millones la cantidad presupuestada que no se va a materializar) y hablan de decisiones erróneas, como no acogerse al FLA o la reducción de los impuestos. Ahora, la información recopilada por Ferraz refleja un escenario de gran dificultad y llega a hablar de la necesidad de hacer ajustes "extraordinarios y urgentes" simplemente para poder pagar las nóminas de los empleados públicos.
Objetivos "injustos e irreales"
Ante este escenario, en el PSOE son tajantes: es "absolutamente imposible cumplir" con los objetivos de déficit establecidos. La dirección federal insiste en su respeto a la estabilidad presupuestaria pero defiende que se han marcado objetivos "injustos e irreales" porque se exige mucho más esfuerzo a las comunidades que al Estado. Las autonomías, que soportan todo el gasto social, tendrán que ajustar sus cuentas en 2016 hasta el 0,3% del PIB, un esfuerzo muy superior al 2,2% del Estado.
Ferraz se escuda además en el informe que este martes sacó la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, que tampoco ve factible el cumplimiento en cinco comunidades, tres de ellas con gobierno del PSOE, para pedir que se flexibilicen los objetivos de déficit y también que se dé más margen para la presentación y la ejecución de los planes económicos financieros. Estos planes son una suerte de hoja de ruta que exige Hacienda a aquellas comunidades que no cumplen. Ahí deben incorporar los ajustes en ingresos y gastos que esos gobiernos se comprometen a llevar a cabo para alcanzar los objetivos.
Está por ver también si el ministro Montoro accede a que sea la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal la que elabore en adelante un informe del reparto del déficit, como le han pedido nueve comunidades autónomas, entre ellas, las del PSOE, que denuncian que los criterios actuales son "oscuros" y "discrecionales".