Internacional | Actualidad

La bandera cubana ondea en Washington

John Kerry viajará a La Habana el 14 de agosto para inaugurar la embajada americana. Desde este lunes se restablecen las relaciones diplomáticas finalizando cinco décadas de hostilidad

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, tras izar la bandera nacional en la que será la embajada del país en Washington. / ANDREW HARNIK (EFE)

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, tras izar la bandera nacional en la que será la embajada del país en Washington.

Washington

Con el himno cubano sonando de fondo, la presencia del canciller Bruno Rodríguez y decenas de invitados bajo un sol casi caribeño, la bandera cubana ha sido izada frente a la que ya es la embajada de ese país en Washington. El ambiente era de emoción y la palabra “histórico”, la más repetida por los periodista y por los cubanos que observaban desde la acera.

La bandera cubana ondeó en Washington por última vez el 3 de enero de 1961. Ese día se arrió y la embajada cerró, marcando la ruptura de las relaciones diplomáticas entre los dos países. Cincuenta y cuatro años, cinco meses y 17 días después, la bandera ha vuelto a ser izada. Los gobiernos de Cuba y Estados Unidos restablecen oficialmente las relaciones diplomáticas este lunes y las respectivas secciones de intereses en Washington y La Habana se convierten legalmente en embajadas.

“Con el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y la reapertura de Embajadas, culmina hoy una primera etapa del diálogo bilateral y se abre paso al complejo y seguramente largo proceso hacia la normalización de las relaciones bilaterales", dijo el canciller cubano Bruno Rodríguez durante un breve discurso tras izar la bandera. Rodríguez subrayó que solamente la eliminación del embargo comercial, la devolución del territorio de Guantánamo y el respeto a la soberanía de Cuba "darán sentido al hecho histórico que estamos viviendo hoy”.

Bruno Rodríguez pide el fin del embargo comercial y la devolución del territorio de Guantánamo

00:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

EEUU también ha reabierto hoy su embajada en La Habana, pero la ceremonia oficial tendrá lugar el 14 de agosto, cuando John Kerry viajará a Cuba. Entonces, la bandera americana se izará en el Malecón.

Kerry ha recibido a Bruno Rodríguez en el Departamento de Estado, en la primera reunión en 57 años. Después comparecían en una rueda de prensa en la que Kerry ha utilizado el español para dar la bienvenida a Rodríguez y para dirigirse al pueblo cubano. “Celebramos este día, como un momento para comenzar a reparar lo que ha estado roto y abrir lo que por demasiado tiempo ha estado cerrado”, decía Kerry. “Puedo asegurarles a todos incluyendo al pueblo cubano que los EEUU harán su parte”, añadía poco después de nuevo en español.

John Kerry, secretario de Estado de EEUU, y el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez

John Kerry, secretario de Estado de EEUU, y el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez / MICHAEL REYNOLDS

John Kerry, secretario de Estado de EEUU, y el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez

John Kerry, secretario de Estado de EEUU, y el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez / MICHAEL REYNOLDS

Aunque los dos han contestado las diferencias que sigue habiendo entre los dos países, se han mostrado confiados en que este nueva etapa de diálogo servirá para seguir consiguiendo progresos. “Creemos firmemente que podemos cooperar y coexistir de una manera civilizada basada en el respeto a esas diferencias”, aseguraba Rodríguez.

Emoción entre los cubano americanos

Horas antes, frente a la embajada, además de decenas de periodistas de todo el mundo, se agolpaban intentando conseguir un hueco para ver, varios cubanos que residen en EEUU.

La mayoría de ellos estaban felices por el acercamiento. Eloy Hernández era el más entrevistado, porque su aspecto era indudablemente cubano: guayabera, pulseras de cuentas típicas de la religión Yoruba y mocasines blancos y negros. “Me siento bien, feliz, porque veo la risa, la alegría de mis paisanos. Claro que me parece bien que abran las embajadas y que se pueda uno participar en un nuevo pedazo de pan” .

Eloy Hernández: 'Me siento feliz porque veo la alegría de mis paisanos'

00:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Mercedes Larrazábal también lleva más de 30 años en EEUU. “Tanto se lo pedí a Dios. Nunca pensé, pero todo es posible”, decía declarándose feliz. José Antonio y Cruz Margarita viven en la provincia cubana de Las Tunas, pero han venido a visitar a su hija, que reside cerca de Washington. Aseguran que la gente en Cuba está “feliz” por los cambios. José Antonio no entiende las críticas de los cubano americanos. “La separación no es buena para ninguna de los dos pueblos”, asegura. “Estoy loca de felicidad porque se unen los lazos entre nosotros, los cubanos que viven aquí, los americanos y las personas que uno quiere”, decía Cruz Margarita.

Cruz Margarita: 'Estoy loca de felicidad porque se unen los lazos'

00:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

No lo veía así María del Carmen Casanova, que estaba “muy disgustada” porque la apertura de embajadas “no va a arreglar la situación de opresión y terror que ha habido durante tantos años”. Preguntada por la política de Obama, contestaba que estaba “profundamente equivocado”. “No queremos ningún arreglo, en Cuba el único arreglo es que caiga el comunismo”.

María del Carmen Casanova: 'La unica solución para Cuba es que caiga el comunismo'

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

También hay diferencias en los pasos a dar a partir de ahora. Aimel Ríos, de 31 años, salió hace 15 de Cuba, siendo adolescente. Hoy pide al gobierno cubano “que abra el diapasón político y político para desatar toda la capacidad humana que tiene el pueblo cubano. De EEUU espera que levante el embargo, pero también que “cualquier paso que tomen, no obvie o pase a un plano secundario las demandas de estándares de derechos humanos internacionales que se deben respetar dentro de Cuba.

Aimel Ríos: 'Espero que los EEUU no pasen a un plano secundario los derechos humanos en Cuba'

00:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Claudio, de 29 años, piensa que el tema político “es más complicado”. “No estamos hablando de votación, estamos hablando de que el cubano tenga la posibilidad de avanzar más económicamente, que tenga más apertura al mundo comercial”, explica. “El socialismo me parece mejor que el capitalismo. La gente en Cuba accede al 12 grado como mínimo (de escolaridad) pero nuestra economía deja mucho que desear.”, añade.

A pocos metros de distancia, varios grupos de manifestantes pugnaban por hacerse escuchar. Mientras unos gritaban “Cuba sí, embargo no” , otros pedían más libertades y derechos humanos en la isla. Otros, de Bolivia, y Venezuela lanzaban vivas a Fidel y Raúl.

Dentro de la embajada, había 500 invitados. En la delegación llegada de Cuba estaban cantautor Silvio Rodríguez, el historiador de La Habana Eusebio Leal, el artista Alexis Leiva Kcho, y la directora general de EEUU de la Cancillería, Josefina Vidal, que lideró la delegación de Cuba en las negociaciones oficiales entre ambos países. Entre los estadounidenses, la subsecretaria Roberta Jacobson, que lideró las negociaciones con Cuba, encabezó la delegación. El embajador de España en EEUU, Ramón Gil Casares, fue uno de los invitados. A la salida aseguraba que dentro estaban “muy apretados, había más gente de la que esperaban”, y que “tanto norteamericanos, como cubanos estaban encantados con como se ha desarrollado el acto”.

Gil Casares: 'Tanto norteamericanos como cubanos estamos agradecidos de este acto'

00:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Con el restablecimiento de los vínculos diplomáticos, los actuales jefes de las secciones de intereses de Cuba, José Ramón Cabañas, y de EEUU, Jeffrey DeLaurentis, pasarán a ser encargados de negocios mientras ambos países nombran a sus respectivos embajadores.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00