¿Y si toca Aquí?
Desde hoy 15 de Julio se puede comprar en los 10.400 puntos de venta de toda España la Lotería de Navidad, que ha lanzado una campaña para promocionar la venta en los lugares de vacaciones


Madrid
Los lugares de veraneo pueden, desde hoy, ser agraciados con el gordo de Navidad del 22 de diciembre, cuyos 160 millones de décimos han comenzado a venderse en las playas y pueblos turísticos españoles, que confían en que la diosa de la fortuna potencie su atractivo turístico.
La nueva campaña da una vuelta de tuerca al mensaje "¿Y si cae aquí?" con el objetivo de llamar a los veraneantes a que sean previsores y adquieran su Lotería de Navidad en cualquier "aquí" donde se encuentren pasando sus vacaciones.
Al igual que el año pasado, el Gordo repartirá 640 millones de euros, 4 millones de euros por serie, o lo que es lo mismo, 400.000 euros el décimo. El segundo premio será de 1,25 millones de euros por serie y el tercero de 500.000 euros. Así, el 22 de diciembre repartirá 2.240 millones de euros en premios, es decir, el 70 por ciento de una emisión que asciende a 3.200 millones.
Otra buena noticia es que el precio del décimo no cambia y se mantiene en 20 euros.
Como novedad, para desarrollar la campaña este año se han cambiado los nombres de varios pueblos españoles -Como Tembleque, Madridejos y Graus- por el de "Aquí", haciendo un guiño a la suerte, así como en sus señales y las camisetas del equipo local de fútbol.
El alcalde de este último pueblo, José Antonio Lagüéns, ha pasado por los micrófonos de La Ventana para explicar que "fue un proceso complejo por la complejidad de la burocracia en las administraciones. En principio había perplejidad en los vecinos, pero por fin hemos podido conseguir esta iniciativa".