Ciencia y tecnología | Actualidad

Cubos de basura con Wi-Fi y que avisan de su mal olor

Los cubos de basura inteligentes se están expandiendo por Nueva York con novedades constantes

Uno de los cubos inteligentes de la empresa Big Belly en las calles de EEUU. / Flickr bajo licencia CC (Elycefeliz)

Uno de los cubos inteligentes de la empresa Big Belly en las calles de EEUU.

Madrid

Nueva York ha estado implantando los últimos meses (tras una larga fase de pruebas) una serie de contenedores inteligentes con utilidades nada despreciables, tanto para ciudadanos como para trabajadores. Los contenedores disponen de unidades solares que las alimentan y lo mejor de todo, una conexión inalámbrica que envía notificaciones sobre su estado.

Los avisos se producen cuando están llenos o cuando el olor es demasiado intenso. No contentos con eso, poseen un compactador interno que tritura la basura y permite un mayor almacenaje. De este modo, se ha llegado a constatar que la necesidad de vaciarlos se ha reducido en más de un 75% .

Entre los usos más propios de un contenedor habitual, el almacenaje de plástico, vidrio y papel para su reciclaje. Pero la convencionalidad termina ahí porque están dispuestos a incluir más novedades tecnológicas.

El pasado invierno, la empresa creadora de estos contenedores (Big Belly) y una asociación que aboga por la modernización de Manhattan, decidieron implantarles Wi-Fi gratuito y abierto a todos los transeúntes. Una conexión que, según afirman sus impulsores, no sufre interferencias pese a la abundancia de rascacielos de la ciudad. Soportan más de 120 conexiones simultáneas sin apenas problemas.

Sin embargo, esta última novedad es solo un proyecto en periodo de pruebas. La idea es que en los próximos días se aplique a otros 170 contendedores más de la ciudad. Si todo sigue como hasta ahora, dando buenos resultados, a finales del año la expansión sería aún mayor.

La idea es que además de ofrecer un servicio a los neoyorkinos, también se aprovechen para diversificar la tipología de anuncios que muestran. Un paso más para el desarrollo de lo que se conoce como ‘smart cities’,  las ciudades inteligentes y conectadas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00