Cine y TV | Ocio y cultura

Risas y dardos al PP en el roast de Wyoming

El espacio de Comedy Central fue lo segundo más visto del día en la tele de pago

Wyoming durante un momento del roast / COMEDY CENTRAL

Wyoming durante un momento del roast

Madrid

¿Qué es esto del roast? Buenafuente lo explicó bien al inicio del show: "El roast va de reírse de Wyoming, pero de su cara, no como hace él con la derecha". En eso consiste y eso fue la tónica predominante del encuentro que este domingo emitió en prime time el canal Comedy Central.

Este show tiene sus orígenes en EEUU, en los años 70. Se trataba de una especie de fiestas con las que se pretendía homenajear a artistas de gran trayectoria a través de compañeros o amigos que subían al escenario a dedicarle unas palabras. El tono, distendido, para que la velada resultara entretenida y divertida.

En los años 80, la televisión entró en juego ante la gran expectación que suscitaban los roast en la prensa estadounidense debido al glamur de sus invitados o de sus protagonistas. El canal Comedy Central recuperó esta tradición en 2003 situando cada año a una celebrity mundial (ya no importa tanto su trayectoria profesional como sí que su imagen mediática sea potente) en el centro de las cámaras. Desde entonces, han sido protagonistas del roast de Comedy Central celebridades como Pamela Anderson, David Hasselhoff, Donald Trump, James Franco o Charlie Sheen. El último, Justin Bieber.

Comedy Central España ha apostado por emular a su matriz norteamericana y tomar personajes del panorama celebrity nacional para llevar a cabo su roast. Primero fue Santiago Segura y, este año, le tocó el turno a El Gran Wyoming.

Entre los amigos y compañeros que se apuntaron a despellejar con humor ácido al presentador de 'El intermedio': Andreu Buenafuente, Falete, Arturo Valls, Pablo Carbonell, Antonio Castelo o Loles León.

Un show grabado (en el, Teatro Barceló, antiguo local de Pacha Madrid), pero divertido de ver en televisión -quizá mucho más de presenciar en directo- y que sería un buen producto para un canal como laSexta o Cuatro. En comparación con los que llegan de EEUU, cabe elogiar la producción de la versión española pues, con menos presupuesto ofrece un espectáculo que poco ha de envidiar al norteamericano.

Escenario del roast en el teatro Barceló

Escenario del roast en el teatro Barceló / COMEDY CENTRAL

Escenario del roast en el teatro Barceló

Escenario del roast en el teatro Barceló / COMEDY CENTRAL

No faltaron las puyitas políticas, especialmente a la derecha y al Partido Popular. "Yo creo que serías un gran gay, puesto que llevas años dándole por culo a los del PP", decía Falete desde el atril. Arturo Valls, por ejemplo, recordaba -con sarcasmo- el descalabro electoral de Esperanza Aguirre en las últimas elecciones.

Wyoming tomó el micro, como mandan los cánones de un roast, para reírse de sí mismo y de todos los rumores que le rodean: "Se habla mucho de mi faceta de cocainómano… y luego de que tengo muchos pisos. Vamos a ver, no tenéis ni puta idea de qué va esto: o cocaína, o pisos". Aprovechó también Wyoming para devolver algunos golpes a los amigos que le acompañaban y para cantar con su guitarra eléctrica, una de las pasiones más grandes de este madrileño de 60 años.

Buen dato de audiencia, poca repercusión

El roast de El Gran Wyoming, de poco más de una hora de duración, congregó en Comedy Central a 87.000 espectadores, un 0,6% de cuota de pantalla. Pese a que pueden parecer unos datos muy pobres, se trata de la segunda emisión más vista de este domingo en el grupo de los canales temáticos de pago. Hay que tener en cuenta que Comedy Central solo se encuentra disponible en plataformas de televisión de pago.

Es complicado, pues, que un contenido que llega a tan poca audiencia obtenga repercusión y notoriedad. El roast de Wyoming -siendo muy bueno- ha pasado sin pena ni gloria por el sector televisivo. Lo medios le han prestado justa atención y el dato de audiencia, aunque decente, no ha roto esquemas.

La razón principal de ello, el presupuesto. En EEUU, la campaña promocional comienza con muchas semanas de antelación, se graban varios vídeos promocionales y el protagonista va calentando motores en entrevistas, comentarios en redes… Después, una vez grabado y hasta su emisión, se refuerza la promoción. De esta manera, en el sector de la televisión norteamericana, el roast es todo un evento señalado en rojo en el calendario. La grabación en sí es todo un espectáculo mediático. En su versión española, bien por presupuesto o bien por decisiones comunicativas del canal, el roast ha adolecido de una comunicación y promoción suficiente, basándose en cuñas publicitarias dentro del propio canal.

Otro hecho que puede influir es la elección de los protagonistas para el roast en España. Ni Santiago Segura ni, sobre todo, Wyoming se ajustan al prototipo de protagonista de roast moderno que llega desde EEUU. En España, más que apostar por la gran celebridad, se elige a personajes relacionados con el humor, seña de identidad del canal, pero que no resulta de gran gancho para los espectadores que no son asiduos.

Con más o menos expectación, ¡larga vida al roast español de Comedy Central!

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00