EL PSOE se aferra a la unidad de España
Sánchez logra por fin el respaldo público de Susana Díaz, que considera que es un "gran candidato" y que el partido está "fortalecido"

El líder del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez / Sergio Barrenechea (EFE)

Sevilla
Pedro Sánchez ya se ha hecho la foto de la unidad, la de la defensa de la "unidad de España" como punto de partida en el debate de la reforma constitucional y la de la unidad de su partido para afrontar la nueva etapa, en la que siete presidentes socialistas cohabitarán en la gestión con los últimos meses de la legislatura de Mariano Rajoy. Hoy han estado todos con Pedro Sánchez (a excepción del asturiano Javier Fernández, que sigue en funciones pendiente de acuerdo de investidura) en la reunión del Consejo de Política Federal del PSOE, celebrado en Sevilla, territorio de Susana Díaz. También ella ha remado en favor de la unidad al proclamar por primera con tanta claridad que Pedro Sánchez es "un gran candidato" para un PSOE "fortalecido" y "unido". Quedan, como mucho, cinco meses para las elecciones.
Pensando en la cita con las urnas ha estado diseñada esta reunión, en la que el PSOE ha aprobado la denominada Declaración de Sevilla. El texto aboga por el blindaje del Estado del Bienestar, por reconstruir lo roto durante los años de gobierno del PP, a cuyo presidente, Mariano Rajoy, el PSOE urge a convocar una Conferencia de Presidentes con un objetivo: que se corrija el reparto de reducción del déficit para evitar que, quienes prestan servicios de sanidad, educación o dependencia, que son las comunidades autónomas, gestionen con asfixia presupuestaria.
Más controvertida es la parte de la declaración que hace referencia a la reforma constitucional. Los socialistas llegaban divididos a la cita, toda vez que el catalán Miquel Iceta defiende un estado plurinacional. El PSOE se ha conjurado para evitar hacer de éste el núcleo del debate territorial, conscientes de que el posicionamiento catalán resta apoyos allí donde tienen mayores opciones de obtener buenos resultados en las generales, fundamentalmente Andalucía y Extremadura. Para el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, sería un error entrar en un debate de nombres. Susana Díaz, anfitriona de la cita y abanderada del discurso de la unidad de España, ha hecho un alegato al respecto: "La igualdad es nuestro ADN y nuestra seña de identidad". ha expresado Díaz. "La diversidad nos enriquece, pero la igualdad nos fortalece como país", ha dicho Susana Díaz, para quien ambas cosas son compatibles.
Díaz ha sido la encargada de la primera intervención a puerta abierta. Ya sin cámaras ha tomado la palabra Pedro Sánchez, quién ha evitado entrar en el detalle de la propuesta de Iceta sobre la plurinacionalidad de España. Así ha intentado zanjar el debate: "El PSOE ha defendido en todos y cada uno de los territorios la unidad de España, también en Cataluña", ha asegurado Pedro Sánchez cuando se le ha preguntado en una comparecencia pública en la que ha permitido cinco preguntas. La reunión seguía a esa hora a puerta cerrada. Sánchez ha evitado entrar en el fondo de la pregunta y no ha respondido si en los turnos de palabra se ha abordado esta cuestión en concreto. Se ha limitado a recalcar que todos los socialistas defienden la unidad y que se hará una "articulación mejor" en la reforma de la Constitución.
La hoja de ruta del PSOE en la reforma constitucional parte de la Declaración de Granada desde hace dos años y continúa con el planteamiento de hoy en Sevilla, que reclama "rigor" en los planeamientos y "voluntad abierta" porque, según Pedro Sánchez, tiene que ser fruto de "un pacto muy mayoritario".
Después de que Susana Díaz hubiese advertido a primera hora que su prioridad era resolver los problemas de la gente, más allá del debate territorial, Sánchez ha recogido el guante: lo "más urgente", ha dicho, es atender a las "miles de familias sin recursos", los desempleados y los jóvenes que "sienten que se les ha robado su futuro". "Vamos a afrontar la modernización de España pero, mientras lo hagamos, las personas y familias no pueden esperar", ha apuntado.
"El cambio ya ha comenzado", sostiene la Declaración de Sevilla. Así lo han proclamado Sánchez y Díaz. Ambos han defendido la centralidad del PSOE y su capacidad de llegar a acuerdos a izquierda y derecha para atender ese cambio que, según Susana Díaz, los ciudadanos "piden a gritos".