De Guindos ve a Grecia "en una casilla anterior" que antes del referéndum
El ministro ha recordado que España fue "una amenaza más grande que Grecia" y que gracias a las políticas del Gobierno ahora será una de las economías que más crezca en Europa
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/I2KJYFSL25M2PALFBXBHZQHPYQ.jpg?auth=3355ce5ff999d3de1d6ad90ef70378f180e1f4c0c15d11bd8cc1acb59fb3018b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El ministro de Economía, Luis de Guindos. / Sergio Barrenechea (EFE)
![El ministro de Economía, Luis de Guindos.](https://cadenaser.com/resizer/v2/I2KJYFSL25M2PALFBXBHZQHPYQ.jpg?auth=3355ce5ff999d3de1d6ad90ef70378f180e1f4c0c15d11bd8cc1acb59fb3018b)
Madrid
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha afirmado que la propuesta de reformas económicas planteada por Grecia supone la vuelta "a una casilla anterior" a la celebración del referéndum. Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el ministro ha evitado hacer una valoración sobre las medidas planteadas por Grecia, a la espera de poder analizarlas en profundidad este fin de semana.
"Hay que ser prudente y esperar a conocer los informes que nos llegarán mañana", ha incidido el ministro, tras insistir en que, con su propuesta, Grecia "lo que hace es volver a una casilla anterior a la celebración del referéndum".
El ministro ha explicado que lo importante son las valoraciones que lleven a cabo las instituciones, una vez que Grecia haya presentado todas sus medidas. En este sentido, De Guindos ha avanzado que para conocer la situación de Grecia habrá que realizar un análisis de estabilidad financiera, así como de sostenibilidad de la deuda del país y conocer cuáles son las necesidad de financiación y su plazo. "El Eurogrupo de mañana se basará en estos tres documentos y hay que ser prudentes. Después se hará una valoración conjunta de estas tres cuestiones", ha reiterado.
Montoro: "Quién critique la bajada del impuestos, allá él"
El ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, también se ha referido a la bajada del impuesto del IRPF, una medida que algunos consideran como 'electoralista' cara a las próximas elecciones generales. "La crítica era la siguiente: el gobierno no tiene más dinero para darle a las comunidades autónomas, pero si tiene dinero para bajar impuestos. De ahí hay que deducir que a muchos no les gusta que el gobierno baje el IRPF, pero el gobierno hace la política a la que se comprometió y que estimula el crecimiento. Quién critique la bajada del impuesto, allá él", ha comentado, descartando que las cercanía de los comicios tenga algo que ver con esa rebaja.
También ha hablado Montoro sobre los funcionarios, a quienes ha afirmado que tratará de subir su retribución. "Hay que mejorar la retribución de los funcionarios, dentro de esa política de devolución de esfuerzos, en la que también están los funcionarios, está la bajada del IRPF. Pero hemos pedido otro tipo de esfuerzos y, en esos términos, la función pública hay que dignificarla y en eso nos vamos a empeñar", ha comentado Montoro, que ha descartado de momento bajar el impuesto de sociedades. "No vamos a adelantar la reducción del impuesto de sociedades", ha sentenciado.
Soraya, crítica contra Mas y el PSOE
En relación a las elecciones en Cataluña, la vicepresidenta del Gobierno, Sáenz de Santamaría, se ha mostrado crítica con Mas, al que ha acusado de querer ahora que "los ciudadanos le representen a él". "Me gustaría señalar algunas cuestiones. La convocatoria de esas nuevas elecciones es la constatación de un fracaso, serían las terceras estos años. En este tiempo, quien ha asumido el gobierno de la Generalitat ha demostrado ser incapaz de gobernar, no han podido satisfacer a los ciudadanos necesidades muy básicas", ha comentado Santamaría, que ha además ha incidido en que esos comicios serán unas elecciones autonómicas "convoque como convoque y se presente quien se presente" a ellos.
Además, ha cargado contra Artur Mas, al que ha acusado de dividir la sociedad catalana. "El presidente de la Generalitat ha conseguido dividir la sociedad catalana y dividir su partido. Los ciudadanos, según las encuestas, ahora apoyan menos al independentismo. En lugar presentarse él, quiere que parte de los ciudadanos lo representen a él", ha afirmado.
También ha criticado al PSOE al ser cuestionada por una posible reforma constitucional. La vicepresidenta ha afirmado que si el PSOE quiere reformar la constitución debería fijar primero los objetivos de la misma y ponerse de acuerdo, de manera interna, en el tipo de reforma que quieren plantear.
"Nosotros siempre hemos mantenido una postura fija. El consenso debe ser un objetivo común. La reforma es posible siempre y cuando se tengan claros los objetivos, algo que no tiene claro el PSOE. Convendría que se aclararan. Hay que saber de partida que objetivo se pretende. Si hay un mínimo común denominador en los objetivos, se puede avanzar. Es complicado abrir procesos si no se conocen los objetivos ni que partidos pueden sumarse", ha sentenciado.