Dueños de circos en México no saben qué hacer con animales
Los dueños de estas compañías podrán quedarse con los animales pero serán sancionados si los utilizan con presentaciones para un público
undefined
México
Los circos en México tienen prohibido utilizar animales silvestres en sus espectáculos públicos, pues ha entrado en vigencia reformas a la ley de General de Vida Silvestre y la Ley General de Equilibrio Ecológico que les impide el uso de los mismos.
Esto ha llevado consigo una serie de interrogantes a los propietarios de estos negocios sobre qué hacer con los animales, debido a que no podrán correr con los gastos que con lleva el mantenerlos, además de que aseguran que sus ingresos bajarán notablemente con esta reforma a la ley.
Según el titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Guillermo Haro, los dueños de los animales que forman parte de los circos en México podrán conservarlos pero no presentarlos en espectáculos públicos.
"Los propietarios pueden conservar a los animales sin presentarlos en espectáculos públicos; pueden presentarlos en exhibición. Pero vigilaremos que esto se haga con el trato digno y respetuoso que requiere la permanencia de los ejemplares", apuntó Haro.
El funcionario dijo que inclusive los propietarios los pueden vender o trasladar al extranjero, pero todo bajo la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Ley General de Vida Silvestre, cuyas modificaciones que prohíben la presentación de animales en espectáculos circenses entraron en vigor este miércoles.
El procurador explicó que la Profepa tenía un registro inicial de 199 circos, y en el último año fueron inspeccionados 75 que contaban con 1.046 animales, de los cuales fueron incautados 136 ejemplares por no haber sido acreditada su procedencia legal, por falta de trato digno y por carecer de autorización para su manejo.
Aseveró que el Gobierno "cuenta con la capacidad suficiente" para acoger a los ejemplares "que sean entregados de común acuerdo por los dueños de los circos", adquiridos por los zoológicos o trasladados a centros de conservación e investigación de la vida silvestre.
Rafael Pacchiano, subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), dijo que las modificaciones legales no abordan la venta de animales a particulares, por lo que éstos podrían quedárselos.
El periódico mexicano Excelsior publicó declaraciones de la directora del Bioparque Convivencia Pachuca, Érika Ortigoza, en las que dice que “era obvio” que los dueños de los circos comenzarían a vender a sus animales, antes de permitir que sean reubicados, o incluso por los altos costos que les acarreará su manutención.
Agregó que la Ley de Vida Silvestre no obliga a que los circenses entreguen a sus animales silvestres ni que cierren sus funciones, sólo a “que reinventen el espectáculo” con recursos humanos y con apoyo de animales domésticos, como caballos o perros.
El incumplimiento de las leyes por los circos dará paso a sanciones administrativas que serán aplicadas, según su gravedad.
Las multas de quienes usen animales silvestres en circos oscilan de 3.505 pesos (221 dólares) a 3,5 millones de pesos (221.757 dólares).
Las modificaciones legales ocasionaron desde su aprobación problemas para empresarios y trabajadores que forman parte del espectáculo circense, ya que sin el atractivo de los animales se enfrentan una de las peores crisis de su historia.