¿Cómo suena el dolor? ¿Y la alegría o la tristeza?
Mejoran la comunicación de los grandes discapacitados a través de un dispositivo que convierte sus emociones en sonidos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/32ZEC4AQAJK7HEQRW7G3MW72M4.jpg?auth=883b4efd54ea20dc2e3d21aeac6662ca91810ddf556231c87664abcc48ff5319&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Desarrollan el primer prototipo que transforma las emociones en sonidos.(EFE)
![Desarrollan el primer prototipo que transforma las emociones en sonidos.](https://cadenaser.com/resizer/v2/32ZEC4AQAJK7HEQRW7G3MW72M4.jpg?auth=883b4efd54ea20dc2e3d21aeac6662ca91810ddf556231c87664abcc48ff5319)
Madrid
¿Es posible saber lo que siente un enfermo con parálisis cerebral a través de la música? Parece que estamos más cerca de conocerlo gracias a un innovador sistema que convierte las ondas cerebrales de las emociones en sonidos, y que puede mejorar la comunicación con este tipo de pacientes.
Se trata de un casco (Enobio Helmet) que se coloca en la cabeza con neurosensores y medidores cardíacos que transmiten los impulsos eléctricos del cerebro, los latidos del corazón y la actividad de los músculos a un ordenador que analiza la reacción emocional. A continuación, estos patrones emocionales se envían a una aplicación que las convierte en melodías musicales que pueden relacionarse con la alegría, la tristeza o el dolor del enfermo.
![GRA420. MADRID, 08/07/2015.- Detalle de la infografía "Brain Polyphony", emociones en sonidos" de la Agencia EFE disponible en http://infografias.efe.com. EFE](https://cadenaser.com/resizer/v2/WTAHG6VFLNLHTE4NAC3PUIU2XA.jpg?auth=bdba1447db99f5a28521f1add778be5a4a1b285551b50f4bc9ca706d85d52874&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
GRA420. MADRID, 08/07/2015.- Detalle de la infografía "Brain Polyphony", emociones en sonidos" de la Agencia EFE disponible en http://infografias.efe.com. EFE
![GRA420. MADRID, 08/07/2015.- Detalle de la infografía "Brain Polyphony", emociones en sonidos" de la Agencia EFE disponible en http://infografias.efe.com. EFE](https://cadenaser.com/resizer/v2/WTAHG6VFLNLHTE4NAC3PUIU2XA.jpg?auth=bdba1447db99f5a28521f1add778be5a4a1b285551b50f4bc9ca706d85d52874)
GRA420. MADRID, 08/07/2015.- Detalle de la infografía "Brain Polyphony", emociones en sonidos" de la Agencia EFE disponible en http://infografias.efe.com. EFE
Esta tecnología ha sido impulsada por el Centro de Regulación Genómica, la Universidad de Barcelona y la empresa StarLab. Uno de los investigadores de esta compañía, David Ibáñez, explica a la Cadena SER que “este sistema puede ser una nueva vía de comunicación para las personas que sufren una discapacidad profunda”. Además, considera que “esta herramienta puede ser de gran utilidad para las familias y los cuidadores porque es una forma de conocer cómo se encuentra el enfermo o si le está perjudicando una medicación”.
Marcos Quevedo, investigador del Centro de Regulación Genómica, ha asegurado que el método se está desarrollando desde marzo y ha sido ensayado en dos pacientes con parálisis cerebral con buenos resultados.
El proyecto, denominado Brain Polyphony, cuenta con un año más para ser desarrollado y será probado con otros 15 pacientes más para comprobar su rendimiento. Después de esta fase, esperan contar con un aparato que funcione a pleno rendimiento.
![Nieves Goicoechea](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/6b3b6591-e828-4890-bb3e-d1e4e1e33d28.png)
Nieves Goicoechea
La mayor parte de mi carrera la he desarrollado en la radio. También “conocí el poder por dentro” como...