El ministro de Educación empezará con Aragón su ronda de contactos con las Comunidades Autónomas
Iñigo Méndez de Vigo aprovechará una visita mañana a Zaragoza para entrevistarse con la Consejera, Mayte Pérez, que le va a pedir una moratoria de un año en la ley educativa. El ejecutivo aragonés aprobó el martes la paralización de la Lomce.

GRA080. MADRID, 08/07/2015.- Los ministros de Educación, Íñigo Méndez de Vigo (i), y de Hacienda, Cristóbal Montoro, durante la sesión de control al Gobierno hoy en el Congreso de los Diputados. EFE/Fernando Alvarado / Fernando Alvarado (EFE)

Madrid
El Ministro de Educación va a empezar este jueves su ronda de contactos con los consejeros autonómicos con los que quiere entrevistarse personalmente antes de convolarlos a una reunión conjunta, a una conferencia sectorial. Su primera cita va a ser con la consejera de Aragón, Mayte Pérez, y solo dos días después de que su ejecutivo, presidido por el socialista Javier Lamdan, aprobara paralizar la aplicación de la Lomce que el próximo curso debe empezar en la ESO y Bachillerato. Méndez de Vigo ha reprochado esta mañana en el Congreso, lo hizó también ayer en el Senado, la decisión de Aragón de suspender la norma en su desarrollo autonómico sin ni siquiera escucharle. Aún así ha dicho que su intención es la de " buscar acuerdos. Yo soy un hombre de consenso. Lo importante son los niños y los padres de los niños, y esa va a ser mi actitud en lo que me queda de legislatura".
Desde el ejecutivo aragonés el Presidente Lamban ha respondido al ministro que ningún dialogo les hubiera hecho cambiar su decisión de paralizar la LOMCE. La consejera Pérez ha avanzado que piensa pedir al ministro una moratoria de un año en la aplicación de la ley. Para Pérez, ante el compromiso de los grupos de la oposición en el Congreso de derogar la ley si el PP pierde la mayoría y la cercanía de las elecciones generales que "hacen ver" esa posibilidad, lo "temerario" es insistir en la aplicación de la Lomce.
Tras las elecciones autonómica son mayoría las comunidades autonomas que piden paralizar la aplicación de la LOMCE que se aprobó con los votos en solitario del PP y el rechazo de toda la comunidad educativa. Méndez de Vigo aseguró ayer en la sesión de control al Gobierno en el Senado que "hay margen de maniobra" en la aplicación de la ley y que lo iba a explorar. Unas declaraciones que parecen indicar que el Gobierno está dispuesto a ser felxible en algun aspecto aunque el ministro también hay reiterado que la la ley hay que cumplirla y ha pedido a las comunidades que no creen incertidumbre.
Las dudas en torno a la ley educativa afectan ya incluso a las comunidades gobernadas por el Partido popular como Castilla y León. Su vicepresidenta , Rosa Valdeón, ha dicho este miércoles que el gobierno autonómico analizará "con suma prudencia" qué hace este curso con la implantación de la LOMCE, un tema pendiente sobre el que "no hay una decisión tomada". Desde la "lealtad al Gobierno de España", pero también "discrepando" cuando lo tengan que hacer, la nueva vicepresidenta de la Junta y portavoz, Rosa Valdeón, ha reconocido que el inicio del curso escolar está próximo y qué "tendrán que tomar una decisión".