El vicepresidente de Google alerta sobre la conservación de información para generaciones futuras
Vinton Cerf ha participado en la conmemoración del 50 aniversario de la Escuela de Ingenieros de Telecomunicaciones

Vinton G. Cerf, Vicepresidente de Google (segundo por la Izquierda)

El creador de los primeros protocolos de Internet que permitieron que los dispositivos se comunicaran en red, Vinton Cerf, advierte que debemos pensar cómo preservaremos la información que existe en Internet para las siguientes generaciones. “Qúe sucederá si queremos abrir un power point de 1997 si el software para hacerlo no está disponible?". Como solución propone utilizar emuladores de hardware para conservar nuestros datos , fotos o documentos. El emulador de hardware es un software que permite reproducir de una manera muy precisa el comportamiento de un programa , de la misma manera que se realizaría en el dispositivo para el que fue diseñado.
Cerf ha participado en los actos conmemorativos del 50 aniversario de la Escuela Técnica de Ingenieros de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid. Este matemático ha hablado de un “Internet Planetario”, uno de los proyectos en los que trabaja Google junto a la NASA y el Laboratorio de Propulsión a Chorro. Ha explicado que en el Universo no se pueden utilizar los mismos protocolos que utilizamos para conectarnos en la Tierra. La razón es que la velocidad de la luz es más lenta en relación a la distancia entre planetas del Sistema Solar.
De esta manera , una señal de radio entre la Tierra y Marte tarda en llegar entre tres minutos y medio y veinte minutos. A este retardo hay que añadir la rotación planetaria, que produce una ruptura de las comunicaciones cuando cada uno de los astros da vueltas y hay que esperar a tener un nuevo contacto.”Concluímos que hay que inventar nuevos protocolos y que las naves y los rovers los lleven incorporados”, dice Cerf.
Sobre los retos de Internet, el vicepresidente de Google ha señalado una navegación segura y privada; estándares para reducir el número de aparatos controladores en el hogar y la cooperación internacional para acabar con la delincuencia

Nieves Goicoechea
La mayor parte de mi carrera la he desarrollado en la radio. También “conocí el poder por dentro” como...