El PP trata de asociar a Podemos con el corralito griego y Syriza
Pablo Casado acusa a Podemos de hacer suya la victoria del 'no' en Grecia y cree que "Podemos es rehén de sus alianzas, de sus palabras y de las banderas, entre ellas la de Venezuela"

El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado. / Juan Martinez Espinosa (EFE)

Madrid
El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, ha advertido de la estrategia equivocada de Podemos por hacer suya la victoria del "no" en el referéndum griego, porque "al final" se asocia al partido de Pablo Iglesias a "la situación de corralito de los griegos". Es "una mala bandera y una mala analogía", ha añadido Casado en la rueda de prensa posterior al Comité de Dirección del PP, que ha presidido el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy.
Casado ha subrayado el respeto de su partido a los resultados del referéndum, pero ha advertido de que ahora los griegos deberían "ayudarse a sí mismos" emprendiendo las reformas "ineludibles" para paliar su situación económica "catastrófica".
"La solidaridad tiene que ir unida a la responsabilidad" y es necesario hacer sostenible la economía griega, ha añadido Casado, quien ha insistido por otra parte en que "Podemos es rehén de sus alianzas, de sus palabras y de las banderas, entre ellas la de Venezuela". "Si vencer es ir al cajero y no poder coger de tus ahorros más que sesenta euros, si eso es una victoria la ciudadanía española sabrá que esa victoria no nos conviene", ha añadido.
Pablo Casado ha admitido que para el PP el resultado de las urnas en Grecia no era la mejor opción, y además los populares entienden que el gobierno de Alexis Tsipras no debía trasladar su responsabilidad a los ciudadanos. Pero ha insistido en que el Gobierno de Mariano Rajoy tiene la "puerta abierta" para escuchar a Grecia, que tiene que presentar en los próximos días una propuesta de acuerdo a los acreedores "para hacer viable la situación tan complicada que tienen" los griegos.

Además ha subrayado la "generosidad" que ha tenido España con Grecia, con préstamos y avales por 26.000 millones de euros, lo que se traduce en que cada español ha ayudado con 500 euros a los griegos.
En su opinión, el referéndum "era una mala noticia" saliera una cosa u otra, aunque el 'no', ha señalado, "es malo para los griegos, porque el punto de partida es más complicado". El 'no' supone asimismo, ha dicho, rechazar una propuesta que "era realista" y por lo tanto le parece una "irresponsabilidad" vender el resultado "como una victoria".
Ha asegurado que los populares están con los que "están sufriendo esta situación", que son los ciudadanos griegos, y ha rechazado a quienes les acusan de defender no sabe "qué intereses" que no sean los de la sociedad helena. Eso sí, ha insistido en que cuando se pertenece a un club hay que "respetar sus reglas" y ha recordado que "cualquier resolución requiere unanimidad de sus miembros".
Pablo Casado ha subrayado por otra parte que el Gobierno español no sólo es solidario, sino también "el ejemplo de cómo un país puede hacer esfuerzos sin tocar lo esencial y de cómo se pueden tener resultados a corto plazo". "Damos un mensaje de optimismo en el sentido de que los españoles estamos con los griegos, incluso nos ponemos de ejemplo", ha dicho, pero ha advertido de que "el populismo sólo genera más frustración", porque consiste en "prometer lo impagable y lo imposible" y conduce a "la melancolía y a una situación insostenible".
Según ha señalado Casado, el discurso del PP y del Gobierno es "coherente", porque quiere estar "al lado del pueblo griego", pero sin que haya "trampas en solitario" por parte del Ejecutivo de Tsipras. En cualquier caso ha insistido en que "nada tiene que ver" España con Grecia.
Ha apuntado así que España ya hizo su "plan de contingencia" a partir de 2012 con las reformas impulsadas por el Gobierno de Rajoy, que se emprendieron con "mucha dificultad" pero que ahora son un "éxito de todos". Y permiten, ha añadido que España "no se vaya a resentir en exceso" por una situación "tan dramática" como la que están sufriendo los griegos.