El BCE mantiene el nivel actual de liquidez a los bancos griegos
El BCE ha decidido mantener los préstamos de emergencia en su nivel de liquidez actual, que ronda los 89.000 millones de euros

Vista de una señal que prohibe el paso de peatones en las inmediaciones de la sede del Banco Central Europeo. / FRANK RUMPENHORST (EFE)

Berlín
A las seis de la tarde, el Banco Central Europeo (BCE) analizaba si mantenía los fondos de emergencia para la banca griega, unos fondos que son imprescindibles para que el sistema bancario heleno mantenga cierta liquidez. La confirmación llegaba pasadas las siete y media de la tarde. El BCE ha decidido mantener los préstamos de emergencia en su nivel de liquidez actual que ronda los 89.000 millones de euros.
La entidad monetaria, no obstante, ha movido ficha y ha realizado un ajuste en las garantías que acepta por parte del Banco de Grecia para poder acceder al ELA (liquidez de emergencia para los bancos griegos). Es decir, la entidad financiera ha decidido endurecer las condiciones, porque esta línea de emergencia solo puede ser proporcionada a cambio de unas garantías suficientes.
El Consejo del Gobierno de la institución sigue de cerca la situación en los mercados financieros y las posibles implicaciones que esta tenga, tanto en la política monetaria como en el balance de riesgos para la establidad de precios en la eurozona. El BCE ha querido recalcar además en su comunicado que está decidido a utilizar todos los instrumentos disponbiles dentro de su mandato.