La UE espera las propuestas de Tsipras en práctico estado de emergencia
"El resultado es lamentable" afirma Jérôme Dijsselbloem, presidente del Eurogrupo
Bruselas
Los jefes de gobierno de la Europa del Euro se reunirán el martes. Antes, esta misma mañana y por video conferencia lo harán los responsables del Consejo Europeo, el BCE, el Eurogrupo y la Comisión.
Reabrir el diálogo no será fácil. El programa que Grecia ha rechazado estaba caducado pero un nuevo paquete de propuestas necesita un mandato político que debe ser votado por varios parlamentos nacionales y entre ellos el de Alemania. Este es un proceso que según los expertos se podría alargar varias semanas o algunos meses y por esto en Bruselas se empieza a hablar de un "paquete especial de medidas humanitarias" que es una forma de dar dinero a Grecia para gastos de urgencia, a la espera del acuerdo político.
Es la opción positiva, la alternativa de quienes creen que es posible reconducir las cosas. Aunque para eso se pide al líder de Syriza que sepa gestionar esta victoria. "Es necesario que el gobierno de Atenas presente propuestas comprensibles y pragmáticas en las próximas horas" ha dicho el presidente del Europarlamento. Martin Schultz ha eludido ninguna referencia a su país, Alemania ni al gobierno de coalición de su partido, el SPD con la CDU/ CSU de Ángela Merkel. Pero en estos momentos, Berlín sigue siendo el problema y de aquí la prudencia.
"Las propuestas de Grecia han de convencer a los otro 18 miembros de la Eurozona y a las Instituciones" ha precisado Schultz en su mensaje institucional en el que y por primera vez ha aceptado "que es posible renegociar".
"Será inevitable hablar" ha dicho el eurodiputado del PP Luís de Grandes que aunque considera "malo para la credibilidad del euro ceder al chantaje de un referéndum sin garantías", está a favor de una ayuda inmediata para Grecia para hacer frente a su situación de "indigencia". Hablar de "caridad" es la vía más fácil mientras se fijan las bases para un nuevo paquete de rescate europeo que Tsipras debe solicitar antes de empezar a negociar un programa de reformas que muchos consideran deberá ser más amplio que lo previsto para la prorroga porque el dinero que necesita Grecia también será mayor.
Pero lo complicado es resolver el problema político que genera saber que la Europa del euro ha perdido su pulso contra el gobierno griego. El resultado del referéndum es una victoria para Tsipras cuya dimisión esperaban en las Instituciones dando por hecho que iba a perder el voto. Pero no será así aunque desde las filas del Partido Popular Europeo reclaman al menos un cambio de ministro negociador si espera llegar a algún acuerdo. "Podemos ayudar al pueblo griego a cubrir sus necesidades pero no veo cómo podríamos negociar con Varoufakis que ha llamado terroristas a los acreedores" ha dicho en la televisión alemana ARD Manfred Weber que es el jefe del PPE en el Europarlamento.
Una semana después de haber dado por rotos todos los puentes, la Eurozona busca fórmulas para volver a abrirlos, pendiente del BCE de quien depende la liquidez de los bancos griegos y tras confirmar que Tsipras es un hombre más fuerte en lo político y sus alternativas más creíbles dentro y fuera de Grecia por lo que los problemas de quienes consideran que la crisis se debe resolver con penitencia, parecen haberse incrementado, aunque Jerome Dijsselbloem, el presidente del Eurogrupo ha asegurado en un comunicado que "El resultado es muy lamentable para el futuro de Grecia".