'Supervivientes' homenajea al cámara fallecido Santi Trancho
El reality de Telecinco elaboró un breve vídeo en el que se puso en valor el trabajo del equipo técnico

Homenaje de 'Supervivientes' a Santi Trancho / MEDIASET

No se les ve, pero existen. Están detrás de la cámara y son fundamentes para que programas y series que enganchan a millones de espectadores puedan llevarse a cabo. Son los cámaras, técnicos de sonidos, auxiliares… Un equipo humano que este jueves encontró merecido reconocimiento en 'Supervivientes'.
Como ya hiciera 'La voz' la semana pasada, el reality de Telecinco emitió un breve vídeo en el que se mostraban momentos del día a día de los trabajadores del equipo tras las cámaras y de su trascendental labor para la realización del programa.
En este repaso, 'Supervivientes' se acordó también del fallecido cámara Santi Trancho, quien formó parte del equipo del reality en otras ediciones y que fue víctima de un accidente de tráfico el pasado mes de marzo. El vídeo acabó con un emotivo "Va por ti, Santi Trancho".
La actriz Ana Fernández, pareja de Trancho, agradeció este gesto al programa de Telecinco vía Twitter.
Además del equipo que trabaja en los estudios de Mediaset España en Madrid, 'Supervivientes' cuenta con más de 180 profesionales que han desarrollado su labor en el país centroamericano, de los que 90 se han desplazado desde España, 25 desde Italia (equipo técnico), siete proceden de la cercana República Dominicana (encargados del taller en los que se construirán los materiales necesarios para los juegos y pruebas) y alrededor de 60 profesionales son de Honduras (distribuidos entre personal de taller, eléctricos, conductores, barqueros, seguridad, etc.), país en cuyas islas se graba el reality.