Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Europa pide menos títulos y más experiencia

Los jóvenes españoles se enfrentan a un mercado laboral para el que no les preparan las universidades. España es uno de los países europeos con más universitarios y más paro

Jóvenes españoles en el extranjero: mucha formación y poca experiencia

Jóvenes españoles en el extranjero: mucha formación y poca experiencia

00:00:0002:19
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

A Europa y especialmente a Alemania se dirigen cientos de españoles al año. Van con título y master, excelentemente preparados, cuando ahora los expertos dicen que el mercado pide más de lo que se enseña en la Universidad, que peca de mucha teoría y poca práctica, entre otras cosas, porque es muy difícil encontrar trabajo mientras estudias. Así se ha puesto de manifiesto en unas jornadas sobre desempleo juvenil en Europa, que se han celebrado en Madrid, en la que jóvenes españoles y alemanes han intercambiado experiencias en un momento, en el que cada vez más, los universitarios tienen que pensar en el mercado laboral europeo y no sólo en el español. "Las empresas no quieren estudiantes en prácticas, los ven como un estorbo", cuentan desde un centro de estudios de negocios. En primera persona, un joven cuenta lo que le ha pasado: "Termino un grado de ingeniería, y la empresa para hacer una beca me pide experiencia. ¿Cómo se come eso? .Es increíble”.

La empresa busca "aptitud" y "actitud" del joven que va a contratar y esto no lo da la Universidad, explica Iván Sánchez Enrique, presidente de AIESEC España, una red global del desarrollo en liderazgo juvenil, que explica la teoría del 70-20-10. El 10% de nuestro aprendizaje viene de la formación universitaria, el 20% de participación en foros y conversaciones informales con mentores o profesores, mientras que el 70% viene de experiencias prácticas. ¿Por qué no dar la posibilidad a los jóvenes de ir a vivir una experiencia de voluntariado a Grecipa o Portugal ara ver sobre el terreno lo que está pasando allí?, se pregunta ante el auditorio Iván Sánchez. Y junto a la falta de experiencia uno de los déficits de los españoles es "la poca cultura de idiomas" cuando además en el mercado europeo se hablan distintas lenguas, algo que no ocurre por ejemplo en el mercado americano.

Los jóvenes españoles son los más pesimistas en torno al futuro laboral en su país. Más de la mitad se iría fuera a trabajar y la mayoría considera a Alemania "El Dorado". Junto con los italianos, los españoles son los europeos que más tiempo se quedan en la universidad para compensar la falta de empleo.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir