Los investigadores creen que Olivas recibió comisiones por sus créditos fraudulentos
Fuentes jurídicas sostienen que hay "indicios" de que el expresidente de la Generalitat y exvicepresidente de Bankia recibió "mordidas y pagos en especie" a cambio de los créditos con que obsequió a sus empresarios amigos Juan Ferri y José Baldó para el proyecto Grand Coral en Méjico
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SLO5UQ5YJ5LVVLW3BUC7N64LK4.jpg?auth=56b8d886cb7aefe883e107f9175bb384b41c93cfa5f3262a3743aa1dbdc0ad1f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El exvicepresidente de Caja Madrid, Luis Olivas, junto a Rodrigo Rato. / Soler, José / Arxiu ACN (ACN)
![El exvicepresidente de Caja Madrid, Luis Olivas, junto a Rodrigo Rato.](https://cadenaser.com/resizer/v2/SLO5UQ5YJ5LVVLW3BUC7N64LK4.jpg?auth=56b8d886cb7aefe883e107f9175bb384b41c93cfa5f3262a3743aa1dbdc0ad1f)
Madrid
Sospechan que Olivas recibió de Ferri y Baldó mordidas de decenas de miles de euros y pagos en especie como los viajes a Cuba que ya les contó la SER, a cambio de los créditos fraudulentos por un mínimo de 125 millones para el caribe mejicano, cuyo riesgo acababan asumiendo Bancaja y el Banco de Valencia, presididas por el propio Olivas.
Los agentes buscan las pruebas en los registros practicados y también centrarán en este aspecto los interrogatorios.
La inversión de ambas entidades en el proyecto del Grand Coral fue superior a los 400 millones de euros y el agujero practicado alcanzó los 240 millones de euros.
Olivas concedió un crédito de 125 millones a Ferri y Baldó para la adquisición de una única parcela en ese planeamiento urbanístico en el Caribe, pero el terreno solo costó 49. El resto se lo llevaron los empresarios a Andorra y Suiza, tal y como contó en marzo la SER. La Guardia Civil cree que los dos empresarios evadieron más dinero producto de la estafa a las entidades valencianas. Hasta un total de 130 millones de euros.
Las detenciones practicadas este lunes estaban preparadas para antes de las elecciones. No se llevaron a cabo entonces para que no politizar el caso. Después han tardado varias semanas más porque Eloy Velasco, el juez que asumió temporalmente el juzgado número 3 entre su antiguo titular, Javier Gómez Bermúdez, y el actual, Juan Pablo González, compartió gobierno con el propio Olivas, cuando fue director general de Justicia de la Comunitat valenciana entre 1999 y 2003. Velasco también conocía a la mayor parte del resto de los detenidos y ni siquiera ha querido conocer del asunto al considerarse contaminado.