Tribunales | Actualidad

Las audioguías de la Alhambra sirvieron para defraudar 5 millones de euros

Las diligencias policiales del caso de la Alhambra hablan de una cascada de irregularidades por parte de la empresa adjudicataria Stendal y conocidas por el Patronato de la Alhambra. Estas irregularidades van desde la adjudicación de la contratación hasta el establecimiento de precios de venta al público superiores a los máximos establecidos

La directora del Patronato de la Alhambra y Generalife, María del Mar Villafranca, en la rueda de prensa. / PEPE TORRES (EFE)

La directora del Patronato de la Alhambra y Generalife, María del Mar Villafranca, en la rueda de prensa.

Madrid

Según la Unidad de Delitos Económicos de la policía se han detectado innumerables irregularidades tanto en el procedimiento de adjudicación como en la explotación por parte de la empresa Stendal “ con la intención de favorecer a los intereses de la empresa y de ciertas personas vinculadas al Patronato de la Alhambra y Gereralife”.

Según esta investigación el Patronato consintió que “la empresa defraudase más de 5 millones de euros y además hizo posible que parte de ese capital se blanquease”.

Las irregularidades detectadas van desde la adjudicación de la contratación hasta el establecimiento de precios de venta al público superiores a los máximos establecidos. Según el pliego de condiciones establecidos en el contrato el precio máximo de las audioguías debía ser de 4 euros pero en la propia página web del Patronato consta que el precio de la guía completa es 6,50 euros. Además según el contrato desde el comienzo de la explotación en el año 2007 el servicio de alquiler de equipos de guiado de grupo debería haber sido gratuito durante cinco años pero se cobró el servicio desde el principio.

También según la policía se declararon unidades inferiores a las reales y no se aportaron ni al Patronato ni a la Agencia Tributaria los tickets de caja que acreditan los ingresos efectivamente recaudados.

Entre las irregularidades detectadas en la empresa encargada de la explotación del servicio de audioguías está no abonar el canón anual fijo de al menos 77.000 euros, al inicio de cada periodo anual del contrato. En el concurso el empresario ganador oferta un canón fijo anual de 77.000 euros más un 47% de la recaudación anual por los alquileres de las audioguías. Por un supuesto error incluido en el contrato, las cifras se rebajaron hasta los 30.000 euros anuales y del 47 al 15%.

La policía señala en sus conclusiones que por parte de la empresa hubo “un afloramiento milagroso de capital previamente obtenido ilícitamente mediante ingresos fraccionados en cuentas bancarias y ventas ficticias por alquileres de equipos de guiado de grupos”.

Entre las irregularidades detectadas en relación a la explotación del servicio por parte del Patronato de la Alhambra está según la policía “la ausencia total y absoluta de un control y fiscalización , el consentimiento de que la empresa establezca precios de venta al público superiores a los máximos establecidos, continuos aplazamientos de la fecha límite de pago concedido a la empresa”.

Ana Terradillos

Ana Terradillos

Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra (1991-1996) y en Ciencias Políticas por la UNED...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00