Internacional | Actualidad

Desmantelan el "Guantánamo" marroquí con 800 enfermos mentales

Sanidad desaloja al menos 800 enfermos mentales y toxicómanos hacinados desde décadas en un pueblo-manicomio cerca de Marrakech

Efectivos de la policía marroquí, en una fotografía de archivo. / EFE

Efectivos de la policía marroquí, en una fotografía de archivo.

Rabat

"A este lugar viene gente que está poseída por los espíritus, nosotros no les tocamos ni nada. Algunos peregrinos llegan en un estado deplorable y otros enfermos, entran en el mausoleo y se sientan al lado de la tumba del santo. El que se excita, sale y respira un poco. Se quedan una semana, un mes..., lo que necesiten", explica uno de los guardianes del mausoleo.

Un pueblo con calles sin asfaltar, salpicadas de basura y escombros, por donde deambulan enfermos mentales y toxicómanos con la mirada perdida esperando a ser curados por las bondades del santo enterrado en el mausoleo. Ellos mismos lo denominan "Guantánamo" porque viven hacinados, les mantienen encerrados y atados con cadenas, y, según un estudio encargado por el Gobierno, "la mayoría de ellos muestra signos evidentes de violencia y abuso". El ministro de Sanidad confirmó la semana pasada, a través de un comunicado, que "la mayoría de los enfermos se encuentran desnutridos, con enfermedades contagiosas y viviendo en unas condiciones difíciles, que constituyen una violación de los derechos".

El gobierno marroquí pone en marcha la "operación Al Karama", "dignidad" en el dialecto marroquí, para limpiar el pueblo Bouya Omar de los más de 800 enfermos psíquicos, de los que el 70% no recibían ningún tratamiento, según cifras del ministerio de Sanidad. Aunque los vecinos de los pueblos aledaños hablan de hasta 1.200 "locos". El traslado de los enfermos a hospitales y centros de salud seguirá en las próximas semanas de forma gratuita para apoyar moralmente a los familiares hasta que su salud se estabilice y puedan integrarse donde ellos deseen.

En dos días desalojaron a 525 enfermos de diferentes partes del país, entre ellos 27 mujeres. Para sacarlos del mausoleo, Sanidad tiene que contar con el aval de las familias, que tienen mucho que ocultar en algunos casos. Hay quienes han postrado allí a familiares con la excusa de la locura para hacerse con la herencia o quitarse algún problema de encima, como costosos divorcios, como explican algunos de los reclusos.

Esta iniciativa le costará al Gobierno más 4 millones de euros entre medicamentos y traslados en un periodo de tres meses. Además se aumentó la capacidad de los hospitales psiquiátricos, y se reforzó el personal con 34 médicos y 122 enfermeras especializadas en enfermedades psíquicas.

Este pueblo-manicomio, a 80 kilómetros de Marrakech, nace de la anciana adoración de las tumbas de los maestros sufíes, donde peregrinan los enfermos para liberarse del "yin", el demonio que dicen les posee.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00