El Supremo solicita a Sevilla el número de “intrusos” que se beneficiaron de las ayudas
En el día en que la nueva magistrada se hace cargo del juzgado de instrucción nº 6 de Sevilla, el Alto Tribunal pide unos datos que pueden revelar el alcance del presunto fraude

Puerta principal del Tribunal Supremo. (EFE)

Madrid
El magistrado Alberto Jorge Barreiro ha solicitado al juzgado número 6 de Sevilla que le remita, a la mayor brevedad posible, el número de personas que fueron incluidas en distintos expedientes de regulación de empleo y lo fueron como "intrusos".
Este grupo de personas, unas 60 según la investigación del juzgado sevillano, nunca trabajaron en las empresas beneficiadas por esas ayudas sociolaborales, aunque disfrutan de indemnizaciones y pensiones como cada empleado de la compañía afectada.
La paradoja es que esta solicitud llega en el último día de la jueza Alaya al frente de ese órgano jurisdiccional, justo en el momento en que la nueva titular del juzgado, María Núñez se hace cargo del mismo. Por tanto será esta magistrada la que deba remitir al Supremo a la información solicitada.
Por cierto que hoy el Senado ha enviado al Tribunal Supremo la confirmación de la renuncia al escaño de José Antonio Grinán.

Alfonso Ojea
Licenciado en CC Información por la Universidad Complutense. Responsable de la sección de Tribunales...