Sánchez triplica los avales necesarios para ser candidato a La Moncloa
En la sede de Sevilla, la agrupación de Susana Díaz, se recogen 1.200 avales en papel para el secretario general y uno para Sergio Cebolla
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HJBNXVKOWVLKJG2YAFL6ZXWPME.jpg?auth=347db84a832a682c992082ad4dc81dae58230b9588f586558766b0181dba4aca&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Pedro Sanchez, atendiendo a la prensa / Paolo Blocco (Getty Images)
![Pedro Sanchez, atendiendo a la prensa](https://cadenaser.com/resizer/v2/HJBNXVKOWVLKJG2YAFL6ZXWPME.jpg?auth=347db84a832a682c992082ad4dc81dae58230b9588f586558766b0181dba4aca)
Madrid
Pedro Sánchez ha triplicado el número de avales necesarios para aspirar a la Presidencia del Gobierno. Ha obtenido el respaldo de 27.249 militantes y es el único que ha pasado el listón de las 9.700 firmas necesarias. Es la mitad de las que recopiló para ser elegido secretario general, entonces en unas primarias reñidas con el diputado Eduardo Madina.
Se han quedado en el camino los cuatro precandidatos que, sin ningún anclaje orgánico, han intentado entrar en la carrera: El sevillano Sergio Cebolla (156), Pedro Antonio Ibáñez (22), Manuel Pérez (9) y Manuel Castro (1), según ha informado Ferraz en un comunicado.
La recogida de los avales se ha producido durante 18 días, en un momento en el que la organización ha estado empleada a fondo en la negociación de los pactos, sin tensión interna por la falta de competición real y sin intención, según fuentes del equipo de Sánchez, de hacer una demostración de fuerza.
Ferraz no ha facilitado los datos territorializados pero fuentes socialistas aseguran que en la agrupación de Susana Díaz, que no ha bendecido públicamente a Sánchez como candidato, el secretario general ha obtenido 1.200 avales en papel a los que habría que sumar los obtenidos por internet. En esa sede sólo se ha registrado un aval para el sevillano Sergio Cebolla.
Finalmente, no se abrirán las urnas. No habrá primarias el día 26 de julio por ausencia de competidores con requisitos para ello. Sánchez culmina el camino interno de más de un año para ser candidato a la Moncloa. El día 21 de junio será proclamado oficialmente candidato a la Presidencia del Gobierno en un Comité Federal Extraordinario.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcadenaser.com%2Festaticos%2Frecursosgraficos%2Fresponsive%2Fimg%2Fplayer-permanente%2FSER-generico-recorte-16x9.png?auth=6a95b0408ef281e103361fe482ffad165cfe858adc6699774922b4bc69b186ad&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Obstáculos en el camino
Un llanísimo tramo final para un camino largo y con obstáculos. El primero se lo encontró con las reñidas primarias frente a Eduardo Madina. Entonces contó con 40.000 avales gracias al apoyo de la potente federación andaluza, la misma que le retiró sus parabienes al poco de ser elegido secretario general. Sánchez ha ido trenzando y afianzando sus alianzas orgánicas con el resto de los barones en paralelo a una relación cada vez más tensa con la líder andaluza, Susana Díaz. Ha habido un punto de inflexión en su mandato, en febrero pasado, cuando tomó su decisión más arriesgada desde la cuarta planta de la sede de Ferraz: la creación de una gestora en Madrid tras la destitución de Tomás Gómez como candidato a la Comunidad de Madrid. La operación salió bien y quince días después se daba un baño de multitudes en el PSM con el flamante Ángel Gabilondo.
Hizo precampaña y campaña electoral para las municipales y autonómicas equilibrando su presencia en los territorios, entregado a la cercanía con la gente, dejándose besar y fotografiar por la militancia. Logró, a la postre, que las plazas de toros y los polideportivos lo proclamasen candidato in péctore antes de que echase a andar el procedimiento de primarias. Cuando quienes le aclamaban "presidente, presidente" eran militantes y simpatizantes andaluces siempre hubo un dirigente de su entorno dispuesto a recordar a los periodistas que la aceptación del liderazgo de Pedro Sánchez por parte de las bases estaba en un punto de no retorno, por mucho que hubiese resistencia en los cuadros del partido en Andalucía.
Sin candidato alternativo andaluz
Así que Sánchez llegó a la noche electoral del 24 de mayo con los parabienes de todos los barones para ser candidato salvo el de Susana Díaz, que esperó al recuento de las urnas para activar el mecanismo de deshielo entre Ferraz y San Vicente, sede del PSOE andaluz, que se sigue proclamando neutral. Es cierto que, para entonces, el partido en Andalucía llevaba semanas negando que trabajara en una candidatura alternativa una vez que Díaz se había autodescartado como candidata tras el adelanto de las elecciones autonómicas. Pero el escenario seguía estando abierto. Las alarmas saltaron en Ferraz cuando la presidenta andaluza ignoró el fallido "tú a San Telmo y yo a La Moncloa" que Sánchez pronunció en un mitin de esa campaña en Almería.
A la dirigente andaluza le molestó el órgado. Fueron en aumento las críticas en privado llegadas desde Andalucía al tiempo que, en público, se provocaban fotos de Susana Díaz y Eduardo Madina juntos. En el pasado fueron sobradamente conocidas las diferencias entre ambos lo mismo que lo son, en la actualidad, las que el diputado vasco mantiene con el secretario general.
Distintas fuentes del PSOE coinciden en que el resultado electoral del 24 de mayo, el peor de los cosechados pero menos malo que lo que calculaban mucho en cuanto a opciones de gobierno, ha sido clave para destensar la relación de Sánchez y Díaz, que sigue envuelta en la bandera de la neutralidad en las primarias, por mucho que le invitase a la copa de celebración de su investidura el domingo pasado. Ayuda, según dicen voces del PSOE, que tras el 24 de mayo no será Susana Díaz la única presidenta autonómica junto con Javier Fernández (Asturias) y también el hecho de que haya barones como el propio Fernánez o el extremeño Guillermo Fernández Vara, que con toda probabilidad volverá a ser presidente, que han cerrado filas sin fisuras con Sánchez, pese a que no le apoyaron en un principio.
Hay otro nombre que ha sobrevolado en las conversaciones sobre posibles oponentes a Pedro Sánchez en primarias: Carme Chacón. Sin el apoyo del PSC ni de Andalucía, sus opciones eran escasas. Finalmente está recogiendo avales, pero para ser la primera de la lista de Barcelona al Congreso.
A lo largo del día de hoy, la dirección federal tiene previsto informar públicamente de las firmas que tiene cada precandidato. Abrirá un plazo de presentación de recursos hasta el día 20, un día antes de que Pedro Sánchez llegue, con toda probabilidad, a la meta de su recorrido interno.