La izquierda, incapaz de ponerse de acuerdo: PP y Foro regirán Oviedo y Gijón
"La decisión que tomaron en Gijón ha decidido el destino de dos ayuntamientos, han decidido que Gijón y Oviedo sean gobernados por la derecha, así de sencillo", según Javier Fernández

Imagen de Gijón(Getty Images)

Oviedo
El PSOE y las marcas locales de Podemos en Oviedo y Gijón han roto las negociaciones para sumar junto con IU una mayoría suficiente para arrebatar la Alcaldía de Oviedo al PP y la de Gijón a Foro, dos formaciones que ganaron las elecciones municipales del pasado 24 de mayo, pero sin mayoría absoluta.
El Comité Autonómico de la Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE) ha respondido en Oviedo de la misma manera que había hecho previamente Xixón Sí Puede al no apoyar al candidato socialista en Gijón, pese a ser la fuerza de izquierda más votada.
En una reunión extraordinaria para analizar la estrategia de pactos, el máximo órgano entre congresos de la FSA ha acordado optar a la Alcaldía de Oviedo en el pleno de constitución de la corporación ovetense que se celebrará mañana, y no votar de esta forma a la cabeza de lista de Somos, lo que hará que el PP se mantenga al frente de un Ayuntamiento que lleva gobernando 24 años.
El Comité Autonómico del PSOE asturiano ha adoptado esta decisión por 159 votos a favor, y sólo 12 en contra, de la propuesta de la Ejecutiva que planteaba que los cinco ediles socialistas apoyen la candidatura de su cabeza de lista, Wenceslao López.
Horas antes de que se celebrase la reunión, López había cerrado un acuerdo programático con Somos Oviedo (seis concejales) e IU (tres) para apoyar la elección de la cabeza de la lista de la candidatura impulsada por Podemos, Ana Taboada, y se había comprometido a defender ante el Comité Autonómico el apoyo a ésta para desalojar del poder al PP tras veinticuatro años de gobierno.
No obstante, el Comité Autonómico de la FSA ha decidido no apoyar a la cabeza de lista de la candidatura avalada por Podemos en Oviedo, de igual forma que Xixón Sí Puede había decidido presentar a su propio candidato en vez de respaldar al socialista José María Pérez para la Alcaldía de Gijón, lo que hará que Foro Asturias continúe al frente de la corporación gijonesa.
Al concluir el escrutinio de la votación, en la que los miembros de este órgano debían responder a la pregunta de si el cabeza de lista del PSOE debía optar a la Alcaldía y ser votado por el resto de concejales socialistas, Wenceslao López ha abandonado el hotel donde se ha celebrado la reunión sin hacer declaraciones a los periodistas.
Por su parte, el presidente del Principado y secretario general de la FSA-PSOE, Javier Fernández, ha responsabilizado a Podemos y a su 'marca local' en Gijón de que las dos principales ciudades de Asturias vayan a seguir siendo gobernadas por la derecha.
'La decisión que tomaron en Gijón ha decidido el destino de dos ayuntamientos, han decidido que Gijón y Oviedo sean gobernados por la derecha, así de sencillo', ha subrayado Fernández tras defender que 'desde el principio' el PSOE apostó por gobiernos de la izquierda en ambas ciudades liderados por la lista progresista más votada.
El jefe del Ejecutivo en funciones se ha preguntado por qué un acuerdo entre el PSOE y las candidaturas impulsadas por Podemos que ha sido posible en toda España, y ha puesto en concreto los ejemplos de Huesca -donde gobernarán los socialistas- y Zaragoza -donde lo hará la formación morada-, no ha sido posible en Asturias.
'No ha sido posible porque Podemos no ha querido y eso tiene que tenerlo claro todo el mundo', ha añadido tras incidir en que en Gijón se vetó al candidato del PSOE 'sencillamente porque era socialista, no por que tuviera ninguna tacha'.
Tras subrayar que los socialistas son 'los mismos' en Oviedo y en Gijón, Fernández ha cuestionado por qué en Gijón no se puede votar al PSOE y que, 'por lo visto, a 25 kilómetros, los socialistas sí teníamos la obligación de votarlos a ellos'.
Por su parte, Podemos ha afirmado a través de un comunicado que ha sido el candidato del PSOE en Gijón el que ha abierto 'la puerta a un gobierno de Foro' al rechazar la propuesta de última hora de IU, y aceptada por Xixón Sí Puede, de constituir una Alcaldía rotatoria entre los socialistas y la candidatura de unidad popular.