Internacional | Actualidad

Marruecos expulsa a dos miembros extranjeros de Amnistía Internacional

"Por haber realizado una investigación en el terreno sobre la situación de los inmigrantes y demandantes de asilo en el país, sin autorización previa"

Inmigrantes encaramados a la valla de Melilla el 22 de octubre de 2014.(Francisco G. Guerrero (EFE))

Inmigrantes encaramados a la valla de Melilla el 22 de octubre de 2014.

Rabat

El ministerio de Interior marroquí expulsó del país este jueves a dos extranjeros, miembros de Amnistía Internacional (AI), "por haber realizado una investigación en el terreno sobre la situación de los inmigrantes y demandantes de asilo en el país, sin autorización previa de las autoridades competentes", según un comunicado emitido por Interior.

La policía nacional marroquí detuvo a John Dalhuisen, director de AI para Europea y Asia Central, en su hotel de Rabat; y a Irem Arf, investigadora sobre los derechos de inmigrantes y refugiados, en Ouxda, localidad en la frontera con Argelia. Les confiscaron los pasaportes, les interrogaron en comisaría y les expulsaron en dos vuelos a Londres y París. "Es un flagrante intento de evitar la investigación legítima de los derechos humanos y amordazar las críticas en el país", ha manifestado AI en un comunicado.

Llegaron el lunes a Marruecos para investigar la situación de los inmigrantes y refugiados en la frontera de Marruecos con España. "Las nobles palabras de Marruecos acerca de ser un país abierto han resultado huecas con sus acciones de hoy", critica Anna Neistat, directora de investigación de AI. Y añadió que "la decisión de expulsar a nuestro personal de Marruecos plantea serias sospechas de que las autoridades tienen algo que ocultar".

Las autoridades marroquíes habían solicitado a AI, a través de la delegación interministerial de los derechos del hombre, no llevar a cabo esta misión hasta llegar a un acuerdo por ambas partes. Distinta es la versión de AI que asegura haber informado a las autoridades de sus planes de visita. "Amnistía Internacional ha recibido garantías escritas y verbales, la última en mayo en una reunión con funcionarios marroquíes, que la organización podía visitar el país sin necesidad de obtener una autorización previa", se defiende a través de un comunicado.

El último informe de AI, que denunció el pasado 17 de mayo 173 casos de torturas y malos tratos en Marruecos y el Sáhara Occidental entre 2010 y 2014, no gustó al Gobierno marroquí, que sigue de cerca las actividades de la organización internacional.

No es la primera vez que el trabajo de AI en Marruecos se encuentra con obstáculos en los últimos meses. En septiembre de 2014 las autoridades marroquíes prohibieron un campamento juvenil y denegaron la entrada a una delegación. Otra visita programada en noviembre de 2014 también fue cancelada después de que las autoridades marroquíes impusieran condiciones de cómo debían operar. Aquella fue la primera restricción desde 1993, cuando la organización tuvo cerrada la entrada durante tres años.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00