Deportes de 'superhumanos' para dejar obsoletas las limitaciones físicas
Científicos japoneses han creado unas gafas con visión periférica para jugadores con discapacidad visual y cascos especiales y guantes que controlan un dron a fin de impactar en el oponente

Dos jóvenes prueban el "balón prisionero con dron", uno de los nuevos deportes desarrollados por los investigadores nipones de la Superhuman Sports Society. Créditos: / Antonio Hermosín (EFE / Superhuman Sport Society)

Madrid
El balón prisionero con dron o el fútbol con visión de 360 grados son dos de los nuevos deportes nacidos en un laboratorio nipón, y concebidos como campo de pruebas para dejar obsoletas las limitaciones del cuerpo humano a través de la tecnología.
Los investigadores de la recién constituida Sociedad japonesa de Deportes para Superhumanos (S3) aspiran a reinventar la forma de practicar deporte, y a convertir espectáculos deportivos clásicos como un partido de tenis en una experiencia multisensorial.
"El deporte siempre ha sido una vía para explorar las limitaciones del cuerpo. Nuestro objetivo ahora es aumentar las capacidades humanas gracias a la tecnología", señala en una entrevista a Efe Masahiko Inami, profesor de la Universidad de Keio (Tokio) y cofundador de S3.
Para cuando Tokio acoja los juegos olímpicos de 2020, este equipo multidisciplinario prevé organizar unas "Olimpiadas de Superhumanos" con pruebas a las que se aplicarían insólitos conceptos como la "fuerza aumentada", la "tele-existencia" o la "visión de 360 grados", señaló el científico.
Su equipo celebrará la primera exhibición de "deportes para superhumanos" el próximo octubre, en el que se podrán ver algunas de las aplicaciones prácticas de las tecnologías que están desarrollando.
Una de ellas son las gafas con visión periférica, que han sido probadas en futbolistas para ofrecerles una perspectiva completa del terreno de juego, así como para mejorar la percepción de jugadores con discapacidad visual.
Otra disciplina en fase experimental fusiona el boxeo y el balón prisionero, y enfrenta a dos oponentes ataviados con cascos especiales y guantes que controlan un dron con el objetivo de impactar en el oponente.
S3 también ha desarrollado el sistema "tech-tile" (mezcla de "táctil" y "tecnología" en inglés), que permite trasladar a otra persona lo que siente un jugador de tenis en su mano al golpear la bola, y que puede probarse actualmente en el Museo Nacional de Ciencia Emergente (Miraikan) de Tokio.
Esta tecnología, unida a dispositivos audiovisuales, se ha aplicado a robots operados por control remoto para crear un sistema que los científicos nipones llaman "tele-existencia", es decir, la capacidad de ver, oír y sentir a distancia.