Los desahucios alcanzan los 18.900 en el primer trimestre, un 2,1% más
Según la estadística del Poder Judicial, los lanzamientos por impago de alquiler superan a los hipotecarios. También el INE publica hoy datos de ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual, que afectan a 8.800 familias, un 6,9% menos interanual
Madrid
Jornada de actualización de cifras sobre desahucios y ejecuciones hipotecarias, publicadas por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La estadística de los jueces va más allá que la del INE al ofrecer datos de lanzamientos o desahucios, aunque no distingue entre vivienda y otro tipo de inmuebles (garajes, locales, oficinas...).
Según los números del CGPJ, los desahucios aumentaron un 2,1% entre enero y marzo de este año respecto al mismo periodo de 2014, hasta los 18.900. Por su parte, las ejecuciones hipotecarias -paso previo a un posible lanzamiento- retrocedieron un 16,6% interanual, hasta alcanzar las 20.200.
Llama la atención que un trimestre más los desahucios por impago de alquiler superen a los derivados de no abonar la hipoteca, aunque éstos últimos crecen más, un 6% interanual, mientras los de alquileres descienden ligeramente.
Datos del INE
Según el INE, las ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual (el instituto sí especifica el tipo de inmueble) cayeron un 6,9% en el primer trimestre de 2015 respecto al mismo periodo de 2014. El año arrancó con un total de 8.802 certificaciones por ejecución hipotecaria de primera vivienda inscritas en los registros de la propiedad. Se trata del paso previo al desahucio, que no tiene por qué acabar con el desalojo forzoso. También disminuyó, aunque en menor medida, si se compara el dato con el trimestre precedente (-0,2%).
Se inscribieron 17.786 ejecuciones hipotecarias de todo tipo de vivienda, un 2,3% menos respecto al último trimestre de 2014 y un 6,5% por debajo de las registradas en el mismo periodo de un año antes. De ellas, 11.250 eran propiedad de personas físicas y 6.536 de personas jurídicas. De las viviendas de particulares, 2.448 eran otro tipo de residencias distintas a la habitual (la casa de verano, por ejemplo) y aquí también se produjo un descenso de las ejecuciones (-5,7%, trimestral; -7,7%, interanual).
La mayoría de las ejecuciones (87,1%) se efectuó sobre viviendas usadas, de segunda mano. El número de ejecuciones sobre viviendas nuevas descendió un 36,6% respecto al año anterior, mientras que el de usadas aumentó un 0,6%.
En cuanto a la firma de hipotecas que ahora sufren ejecuciones, el periodo 2005-2008 concentra el 58,9% de las iniciadas entre enero y marzo.
Por comunidades autónomas, Andalucía (5.058), Cataluña (3.584) y Comunitat Valenciana (3.042) soportaron el mayor número de ejecuciones. Al otro lado, La Rioja y País Vasco (ambas con 70) y Cantabria y Navarra (ambas con 98), lograron la menor cifra.