Internacional | Actualidad

La Eurozona dispuesta a rebajar 2 puntos el esfuerzo que se exigió a Samaras

Tsipras aparca a Varoufakis a cambio de una negociación política y promete pagar al FMI.

Prime Minister of Greece Alexis Tsipras (L) walks with European Union Commission President Jean-Claude Juncker prior to their meeting at the European Union Commission headquarter in Brussels, on June 3, 2015. Greek Prime Minister Alexis Tsipras heads for / THIERRY CHARLIER (AFP)

Prime Minister of Greece Alexis Tsipras (L) walks with European Union Commission President Jean-Claude Juncker prior to their meeting at the European Union Commission headquarter in Brussels, on June 3, 2015. Greek Prime Minister Alexis Tsipras heads for

Bruselas

Pidió una negociación de alto nivel político y aquí la tiene, pero la abre dejando en Grecia a Varoufakis. El ministro de finanzas de Tsipras ha quedado apartado de estas conversaciones en las que deben pactarse las Reformas y en las que la Eurozona está dispuesta a rebajar 2 puntos el esfuerzo que se pidió a Samaras pero no a perdonar reformas. "Estamos muy cerca del acuerdo para el superávit primario, Esto quiere decir que todas las partes estamos, dispuestos a mirar hacia adelante y nosotros pensamos que no hay que repetir los errores del pasado".

Es la versión de Tsipras que ha viajado a Bruselas acompañado de tres miembros de su gabinete: el Vicepresidente Dragasakis, Euclid Tsakalotos, el economista que ya substituyó al ministro de finanzas a partir de la reunión de Riga y Gabriel Sakellarídis, portavoz del gobierno.

La versión europea es bastante más parca: "los intensos esfuerzos continúan" con garantías de continuidad tras una cita que consideran "buena y constructiva" porque ha servido para entender las posiciones de todas las partes, dice la Comisión en un comunicado. "Volveremos a vernos en los próximos días pero por favor, déjenme subir" ha suplicado el presidente del Eurogrupo, Jerome Dijsselbloem casi a la una de la mañana, bloqueado en un ascensor por los micrófonos de los periodistas que le habían seguido hasta el hotel, terminadas las cuatro horas de reunión.

Tsipras debe garantizar que su gobierno acepta recortar las pensiones, reformar el mercado laboral y recaudar el IVA. Y confirmar si sus proyectos de ley contarán con suficientes votos en su Parlamento. Mucho trabajo para el próximo viernes, cuando caduca el plazo para otro pago de 300 millones al FMI. ¿Pagará Grecia? Le preguntaron ayer cuando ya se marchaba y él volvió hasta el micrófono para decir que "no deben preocuparse por esto. Hemos podido asumir más de 700 Millones " y levantó el pulgar simbolizando el éxito.

Desde el punto de vista de Bruselas todo depende de él. "Es una lástima que comience tan tarde a poner cosas sobre la mesa" afirman fuentes de la negociación que aceptan estar flexibilizando posiciones, "estamos dispuestos a adaptar las demandas a la situación griega pero debe saber que no podemos perdonar las Reformas". Y aquí empieza el problema. Porque Tsipras debe aprobar en Grecia proyectos contradictorios con su discurso electoral y con los objetivos de una formación política que aspiraba al perdón de la deuda.

La alternativa que puede ofrecerle la Eurozona es rebajar el esfuerzo del superávit primario, debate equivalente al que en España representaba el déficit porque con él se mide el margen de inversión que le queda a un gobierno. La promesa en estudio es reducir 2 décimas lo exigido a Samaras. Un tema negociado con Merkel y con Hollande antes de la cena en Bruselas según explican los miembros de la delegación griega que aunque pedían más salen de la reunión sabiendo que la cifra que se les ha ofrecido es fijar en el 1% el superávit primario que a Samaras se le fijó en el 3, según confirman fuentes comunitarias.

Un gesto más en el intento de demostrar "que la eurozona desea mantener a Grecia en el equipo y lo hace todo por evitar su salida", coinciden en decir todas las fuentes consultadas en las Instituciones comunitarias. Aunque hoy y en la reunión que vía telefónica mantendrán los representantes de los gobiernos euro se verá si hay consenso para aceptar este "giro" europeo que debe terminar con una prórroga amplia del programa actual, reforzada con el dinero del rescate bancario.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00