Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La OCDE prevé un crecimiento robusto para España y considera un reto bajar el paro y la desigualdad

El PIB de España crecerá al 2,9%, más del doble del ritmo de la zona euro

El secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, la ministra gala de Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Energía, Ségolène Royal, y la administradora del Programa de la ONU para el Desarrollo, Helen Clark, en la celebración del Foro de la OCDE. / CAROLINE BLUMBERG (EFE)

El secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, la ministra gala de Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Energía, Ségolène Royal, y la administradora del Programa de la ONU para el Desarrollo, Helen Clark, en la celebración del Foro de la OCDE.

París

La economía española crecerá el 2,9% este año (contra el 1,4% de la zona euro) y el 2,8% el que viene (2,1% eurozona), apoyada por las condiciones de financiación del BCE, los bajos precios del petróleo y la depreciación del euro que impulsa las exportaciones.

El informe de previsiones económicas de la OCDE para 2015 (Economic Outlook) pronostica una mejora del déficit, al 4,4% del PIB este ejercicio y al 3% del PIB el próximo, pero la deuda seguirá subiendo, aunque a menor ritmo, hasta el 99,1% del PIB.

El paro descenderá hasta el 22,3% de la población activa en 2015 y al 20,3 % en 2016. Los economistas constatan que el alto nivel de desempleo, “que ha elevado la desigualdad de ingresos sigue siendo la mayor preocupación de la economía española”. Sobre todo la tasa de desempleo de jóvenes que sigue estando en torno al 52%. La OCDE resalta que “costará mucho esfuerzo crear empleo, mejorar la asistencia a los parados y la formación para los no activos, mucho de los cuales están mal preparados” para la vida laboral.

España, consideran los expertos, “ha implementado las reformas de manera coherente y por eso está cosechando los frutos, sobre todo en la creación de empleo, más consistente que en épocas pasadas”. Sugieren al Gobierno que “cualquier mejora imprevista” del crecimiento se emplee en reducir el fuerte endeudamiento público. Pero al tiempo se pide que se mejore “el clima empresarial” para permitir la creación de empleo. En fiscalidad aconsejan aumentar la base imponible del IVA para poder bajar los tipos; para fomentar la investigación, se debería “especializar las universidades” y centros científicos, así como seleccionar recursos.

Respecto a la economía mundial, la OCDE señala que por fin la recuperación se está fortaleciendo graduablemente, pero está lejos de ser satisfactoria. El restablecimiento de la actividad fue “extremadamente débil y largo desde el estallido de la crisis financiera global en 2007” que dejó graves huellas en el desempleo y los desequilibrios regionales. Los expertos consideran que los riesgos de deflación se han alejado. Se quejan de que algunos Gobiernos han disminuido las inversiones en infraestructuras como parte de la consolidación fiscal.

Los expertos aconsejan “políticas macroeconómicas más orientadas hacia la demanda para generar un robusto y duradero crecimiento” capaz de absorber las grandes bolsas de paro y disminuir las desigualdades.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir