Política | Actualidad

Semana clave para el futuro de IU

La propuesta de Alberto Garzón para converger con Podemos en una candidatura de unidad popular a las generales y la reactivación del debate sobre la posible desfederación de IU Madrid marcarán la Presidencia Federal convocada el viernes

Cayo Lara, coordinador federal de Izquierda Unida, valora los resultados de las elecciones en presencia de Alberto Garzón, candidato de IU a la presidencia del Gobierno. / FERNANDO VILLAR (EFE)

Cayo Lara, coordinador federal de Izquierda Unida, valora los resultados de las elecciones en presencia de Alberto Garzón, candidato de IU a la presidencia del Gobierno.

Madrid

En plena digestión de los resultados electorales tras el 24 M, Izquierda Unida dirime su futura estrategia, incluida la actual bicefalia entre el coordinador federal, Cayo Lara y el candidato a la Moncloa, Alberto Garzón, con dos fechas clave en el futuro inmediato, la Presidencia Federal convocada este viernes y el Consejo Político Federal previsto para el 14 de junio.

Ante esos órganos, Alberto Garzón detallará su propuesta de unidad popular para las generales, que pretende replicar a escala nacional la experiencia ensayada en las municipales. La idea es sumar al máximo de fuerzas sociales y políticas, incluido Podemos, más allá de una estrategia meramente electoral, para propiciar un cambio social de país que permita desbancar a la derecha y las políticas neoliberales. El argumento que manejan es que allí donde han fraguado candidaturas de unidad popular completas, los resultados han sido mucho mejores para sus distintos integrantes, incluidos los logrados por Podemos en las elecciones autonómicas, donde concurría en solitario. Según este análisis, ninguna fuerza de izquierda conseguirá por sí sola el cambio político por lo que es necesario ir a un frente común.

Si ese modelo supone el mantenimiento o no de las siglas y la identidad de IU, o si supone una mera disolución en Podemos, y si se discute y decide de abajo a arriba con las bases o se impone desde la cúpula marcará el debate interno en la coalición, al igual que la postura que asuma Cayo Lara, al que algunos quieren mover la silla, al considerarle un obstáculo para el futuro rumbo de la coalición.

Qué tesis prevalece y qué actores la protagonizan es lo que se juega IU a partir de ahora. Un debate en el que vuelve a sobrevolar el fantasma de la escisión en Madrid, un conflicto cuyas heridas, lejos de cerrarse, se han agudizado con la pérdida de representación tanto en la Comunidad como en el Ayuntamiento de la capital y un agrio enfrentamiento entre la dirección regional y el candidato a la Moncloa, al que los dirigentes madrileños acusan de haber torpedeado la candidatura municipal de IU, apostando por quienes abandonaron la coalición para integrarse en la plataforma Ahora Madrid, encabezada por Manuela Carmena y apoyada por Podemos.

De hecho, distintas fuentes consultadas por la SER consideran que parte del sector próximo a Alberto Garzón podría poner nuevamente sobre la mesa la posible desfederación de IU Madrid, consciente del problema añadido que se avecina para la elaboración de la lista a las generales, en la que, en principio y como ha ocurrido siempre, el candidato a la Moncloa, en este caso Garzón, se presenta como cabeza de cartel por la circunscripción madrileña.

Un debate al que Izquierda Abierta, el partido liderado por Gaspar Llamazares y Montserrat Muñoz, incorpora también su propuesta para configurar un Frente amplio o Tercer Espacio haciendo un llamamiento a todas las fuerzas que se consideran de izquierdas, desde el socialismo de izquierdas, las izquierdas nacionalistas, pasando por las posiciones más obreristas y el civismo progresista. La idea es lograr un marco respetuoso con las siglas pero superador de sus limitaciones que eso sí, sea debatido y refrendado por las bases. En ese sentido, Izquierda Abierta alerta sobre la tentación de las cúpulas o los candidatos que pretendan imponer una determinada fórmula de confluencia, calendario o líneas rojas, habida cuenta de que cualquier decisión al respecto repercutirá sobre el conjunto de la organización.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00