Política | Actualidad

Los barones piden prudencia y responsabilidad a la hora de pactar

Las voces de los barones sobre los pactos

GRA203. MADRID, 25/05/2015.- El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez (c), preside la reunión de la Ejecutiva Federal del partido para analizar los resultados de las elecciones autonómicas y locales, celebrada hoy en Madrid. EFE/Ballesteros / Ballesteros (EFE)

GRA203. MADRID, 25/05/2015.- El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez (c), preside la reunión de la Ejecutiva Federal del partido para analizar los resultados de las elecciones autonómicas y locales, celebrada hoy en Madrid. EFE/Ballesteros

El candidato del PSOE a presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha mostrado convencido de que "no va a haber coalición" de gobierno con Podemos en su comunidad y ha garantizado que su partido no hará "locuras" en ningún territorio de España para alcanzar gobiernos. García-Page, que ya ha iniciado los contactos con los representantes de Podemos, buscará pactar ellos los presupuestos regionales para garantizar la "estabilidad económica" de toda la legislatura.

"Creo que va a haber coalición, pero sí necesitamos el mayor nivel de consenso, sobre todo para que haya estabilidad económica a lo largo de los cuatros años", ha afirmado a su llegada al Comité Federal del PSOE, reunido para fijar los criterios de los pactos postelectorales.

"Pablo Iglesias no va a poner al presidente de la Generalitat"

El candidato a la Presidencia valenciana del PSPV-PSOE, Ximo Puig, ha afirmado que el líder de Podemos, Pablo Iglesias, "no va a poner al presidente" de la Generalitat y ha apostado por pactos con esta formación política "de ida y vuelta". En declaraciones a los periodistas a su llegada al Comité Federal del PSOE, Puig se ha mostrado partidario de que haya "pactos de progreso, pactos de ida y vuelta y pactos de dignidad", al ser preguntado si está a favor de pactar con Podemos.

El candidato a la Presidencia valenciana del PSPV-PSOE, Ximo Puig, a su llegada a la reunión del Comité Federal del partido.

El candidato a la Presidencia valenciana del PSPV-PSOE, Ximo Puig, a su llegada a la reunión del Comité Federal del partido. / Paco Campos

El candidato a la Presidencia valenciana del PSPV-PSOE, Ximo Puig, a su llegada a la reunión del Comité Federal del partido.

El candidato a la Presidencia valenciana del PSPV-PSOE, Ximo Puig, a su llegada a la reunión del Comité Federal del partido. / Paco Campos

Tras afirmar que los votos del PSOE son buenos "para apoyar" pero también "para recibir", ha señalado que "nadie tiene ni superioridad moral ni ADN superior". "Lo que hay que poner sobre la mesa es respeto y pensar en los ciudadanos", ha añadido Puig. Preguntado si Podemos querría que la presidenta de la Generalitat Valenciana fuera Monica Oltra de Compromís, el candidato socialista ha dicho que Pablo Iglesias "no va a poner al presidente". Ha rechazado además "buscar espacios de confrontación" y ha defendido que el PSOE está "en la centralidad política para mejorar la convivencia entre los españoles".

“Fieles a nuestros valores”

A su llegada a Ferraz, Susana Díaz ha asegurado que el PSOE no puede renunciar a sus valores en su política de pactos. “Creo que el PSOE con prudencia, responsabilidad, fiel a sus valores, sin disfrazarse de lo que no somos, ocupando la centralidad y que queremos crecer para repartir, sin renunciar a esto seremos la única alternativa de Gobierno en España es el PSOE”, ha asegurado la andaluza.

La presidenta andaluza en funciones, Susana Díaz.

La presidenta andaluza en funciones, Susana Díaz. / Paco Campos

La presidenta andaluza en funciones, Susana Díaz.

La presidenta andaluza en funciones, Susana Díaz. / Paco Campos

Acuerdos puntuales

El secretario de Acción Política y Ciudadanía del PSOE, Patxi López, ha asegurado que a partir de las elecciones municipales y autonómicas del pasado día 24 de mayo los socialistas se plantean formar gobiernos en solitario “con acuerdos puntuales” con formaciones como Podemos.

El Secretario de Acción Política y Ciudadanía, Patxi López, al comienzo de la reunión de la Ejecutiva.

El Secretario de Acción Política y Ciudadanía, Patxi López, al comienzo de la reunión de la Ejecutiva. / Ballesteros

El Secretario de Acción Política y Ciudadanía, Patxi López, al comienzo de la reunión de la Ejecutiva.

El Secretario de Acción Política y Ciudadanía, Patxi López, al comienzo de la reunión de la Ejecutiva. / Ballesteros

A su llegada al Comité Federal que los socialistas celebra en Madrid, López subrayó que “hoy vamos a fijar lo que son las líneas maestras del diálogo y del entendimiento que pueda haber con los socialistas, pero, lo hemos dicho siempre, eso va a estar en las políticas”.

“Este país está condenado, en el buen sentido de la palabra, a que haya diálogo y entendimiento, lo cual no está nada mal, porque una de las señas de identidad de la política debería ser que haya acuerdos y líneas de entendimiento”, añadió.

Soluciones a los problemas

El candidato electo del PSOE a la Presidencia de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha asegurado que su prioridad es resolver los problemas que tiene la gente "y cómo lo hacemos, ya lo veremos la semana que viene".

"Yo lo que quiero de verdad es resolver los problemas que la gente tiene; en Extremadura hay gente que lo está pasando muy mal y a eso es a lo que hay que dar solución, cómo lo hacemos ya lo veremos la semana que viene y en función de lo que seamos capaces de acordar, pues así decidiremos", ha aseverado.

El candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, junto al candidato a la Presidencia de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.

El candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, junto al candidato a la Presidencia de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara. / Paco Campos

El candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, junto al candidato a la Presidencia de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.

El candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, junto al candidato a la Presidencia de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara. / Paco Campos

Respecto a qué opinión tiene sobre la anunciada abstención del PP en su investidura, que le permitiría ser elegido en la primera votación de conseguir el apoyo de Podemos, cree que ha sido "coherente" con lo que habían anunciado durante la campaña electoral.

La reflexión del PSC

El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, se ha mostrado de acuerdo con la secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE, Carme Chacón, quien considera que este partido tiene que llevar a cabo una "reflexión" a la vista de los resultados de los comicios municipales en Cataluña. Chacón afirmó que el PSC tiene que llevar a cabo una "reflexión" y recomendó "ser más claros y francos que nunca" y huir de la "confusión" para recuperar la confianza de la gente. En declaraciones realizadas hoy a los periodistas a su llegada al Comité Federal del PSOE, en Madrid, Iceta ha dicho que los resultados en Cataluña a nivel general son "mejores de los esperados" y en Barcelona ciudad "peores".

"Lo cierto es que el PSC se ha consolidado como el segundo partido en Cataluña en votos y después de lo que hemos sufrido allí y de que algunos nos daban por desaparecidos en combate, la verdad es que estamos razonablemente satisfechos", ha añadido.

Por una sociedad más justa

El candidato del PSOE a presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, ha defendido que los socialistas deben intentar "todas" las alianzas posibles con otros partidos, siempre que el objetivo sea "lograr una sociedad de mayor equidad y mayor justicia", y ha garantizado que él así lo hará.Gabilondo, que ha asistido como invitado al Comité Federal que celebra el PSOE para fijar los criterios de su política de pactos, ha asegurado que "si no hay mayoría en Madrid conformada en torno al PP", con el apoyo de Ciudadanos, los socialistas madrileños están "dispuestos" a conformarla ellos, junto a Podemos y Ciudadanos. "Si el PP no llega a constituir una mayoría, nosotros haremos una alternativa", ha aseverado el candidato, tras recalcar que él "no juega a la siglas", sino a "resolver problemas".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00