Merkel no descarta cambiar los tratados para mantener a Reino Unido en la UE
La mandataria alemana sorprendió con sus declaraciones al no negar de forma tajante la posibilidad de realizar cambios en los tratados europeos

La canciller alemana, Angela Merkel (dcha), y el primer ministro británico, David Cameron, se despiden tras su reunión en la Cancillería Federal en Berlín. / WOLFGANG KUMM (EFE)

Berlín
La visita de David Cameron a Alemania ha puesto de manifiesto que entre Berlín y Londres existe voluntad de acuerdo. En su comparecencia conjunta en la Cancillería reinó la diplomacia, lo que permitió a Angela Merkel deshacerse de la rigidez habitual en su discurso. La mandataria alemana sorprendió con sus declaraciones al no negar de forma tajante la posibilidad de realizar cambios en los tratados europeos, aunque dice que primero hay que hablar de contenido y en una segunda fase ocuparse del resto de formalidades.
Es solo un pequeño matiz, pero el hecho de que la canciller no considere imposible la revisión de los acuerdos europeos, relaja de forma sustancial los ánimos en las primeras negociaciones entre Gran Bretaña y la UE. De hecho, el premier británico se mostró muy conciliador y dijo que los intereses de Reino Unido pueden encajar dentro de la Unión Europea, aunque insiste en que es necesario renegociar condiciones.
“La Unión Europea funciona mejor con el Reino Unido como uno de sus miembros y yo creo que los intereses nacionales británicos se pueden defender mejor manteniéndose dentro de la Unión, pero sobre la base de una reforma. Eso es lo que ambos queremos que pase y en lo que vamos a trabajar juntos en los próximos meses”, dijo el mandatario británico.
En este sentido, confía en que la flexibilidad demostrada por la UE en anteriores ocasiones, sirva también para solucionar el “problema” británico. “Hay que actuar como una red, no como un bloque”, insistió.
Merkel pareció recoger el guante y cerró filas con Cameron en relación a otro de los asuntos que el británico coloca como prioridad en su agenda: el abuso del sistema social por parte de inmigrantes europeos desempleados. La canciller dijo compartir su “preocupación” con Reino Unido por el hecho de que ciudadanos de otros países miembros de la Unión utilizasen de forma indebida el sistema social de sus países.
“Europa no es una unión social”, repitió Merkel, recurriendo a una de las frases que pronunció durante la campaña electoral de 2013 para asegurarse el voto de los electores más conservadores. En su opinión, sería necesario realizar cambios en este terreno, cambios que según ella no están reñidos con el derecho a la libre circulación que impera en la Unión Europea.