El avión solar da su gran salto
Tiene que recorrer 8.000 kilómetros en el Océano Pacífico en un vuelo sin escalas que durará 6 días y 6 noches que le llevará desde China a Hawai.

El Solar Impulse 2, el mejor avión solar del mundo, aterriza en el aeropuerto chino de Nanjing en su intento de dar una vuelta al mundo con varias escalas / STR (AFP)

Madrid
El “Solar Impulse 2” es el primer avión monoplaza que intenta volar durante seis días seguidos y sin ninguna escala. Su objetivo es recorrer los 8.400 kilómetros que separan la ciudad china de Nanjing de la isla de Hawai, en pleno Océano Pacífico. Además, este avión intentará batir este nuevo récord utilizando sólo la energía solar con el fin de demostrar que esta fuente limpia y renovable es capaz ya de abastecer a gran parte de la Humanidad.
Y este nuevo reto no sólo pondrá a prueba a esta máquina voladora, sino también a su piloto, el ingeniero suizo André Borschberg, porque tendrá que estar alerta durante 6 días y 6 noches seguidos en un vuelo continuo.
Vuelta al mundo
Esta es la escala sin duda más larga y peligrosa de las que está realizando el “Solar Impulse 2” en su intento de dar la primera vuelta al mundo de un avión solar. Hasta ahora, sus vuelos apenas han durado 20 horas, como máximo, pero esta séptima escala, si termina como está previsto, batirá varias marcas de la historia de la aviación.
El piloto sólo podrá realizar pequeñas siestas de 20 minutos durante los próximos 6 días, porque tiene que estar preparado para poder afrontar dos grandes problemas: las turbulencias y una alta concentración de nubes, que pueden poner en peligro la energía que recibirán los 17.000 paneles solares con los que cuenta este innovador aeroplano.
El “Solar Impulse 2” tiene una envergadura de más de 70 metros (como la de un Jumbo) pero solamente pesa un par de toneladas.

Javier Gregori
Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...