Alberto Garzón: "El bipartidismo quiere impedir que voten los jóvenes emigrantes cabreados"
El candidato de IU se solidariza con la Marea Granate que el domingo ha convocado concentraciones ante 23 embajadas y consulados por las trabas burocráticas que impedirán a miles de residentes en el exterior votar el 24 de mayo.

GRA443. MÁLAGA, 20/05/2015.- El candidato de IU a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, durante su intervención en un mitin hoy en Málaga. EFE/Jorge Zapata / Jorge Zapata (EFE)

Córdoba
Alberto Garzón ha denunciado hoy en Córdoba el atropello democrático que dejará sin votar el próximo domingo a centenares de miles de residentes en el exterior, que no podrán ejercer su derecho ante las trabajas burocráticas del sistema del voto rogado, incorporado en la reforma electoral de 2010.
Una situación que IU denunció ante la Junta Electoral y que ha desatado una ola de indignación entre los casi dos millones de residentes en el exterior que, organizados a través de la Marea Granate, han convocado protestas en 23 países el próximo domingo bajo el lema "Sin voz ni voto".
Según Garzón, esas trabas esconden una intencionalidad, la de impedir el voto de muchos jóvenes cabreados que han tenido que marcharse fuera de España por la crisis y las nulas expectativas de un trabajo y un futuro digno.
De campaña hoy en Córdoba, el candidato de IU ha señalado también que "IU no caerá en la trampa planteada por el bipartidismo para apoyar que gobierne la lista más votada en los ayuntamientos". Según Garzón, esa estrategia responde al miedo de PP y PSOE ante las encuestas y demuestra su intento desesperado para preservar sus cuotas de poder, ignorando la pluralidad del voto por la que cada vez más va a a apostar la ciudadanía. "Hay que cambiar la cultura del bipartidismo, por la cultura del diálogo y la negociación que permita acuerdos más acordes con el voto plural qeu reclama la ciudadanía. En ese sentido, no caeremos en la trampa de apoyar que gobiernen listas más votadas de forma automática, aunque no hayan obtenido más del 20% de los votos".